El galancito le imprime un nuevo rumbo a su carrera, pero no reniega de su pasado. ademas del film de Trapero que protagoniza con Francella, Está en Equus y trabajará en la ficción de Pablo Echarri.

A gosto marca el debut cinematográfico de Peter Lanzani en la pantalla grande con una de las producciones más esperadas de este año en la cartelera nacional: El Clan, un film de Pablo Trapero y junto a Guillermo Francella que se estrena este jueves. Acaba de subirse a las tablas con un clásico teatral Equus, él mismo compró los derechos, la protagoniza y la dirige otro prestigioso director cine, Carlos Sorín. En televisión, en setiembre arranca con la tira La Leona, producida y encabezada por la pareja en la realidad de Nancy Dupláa y Pablo Echarri.

A punto de cumplir 25 años el galán que nació y se crió en los medios con las ficciones de Cris Morena (Chiquititas- Casi Angeles), da un gran giro en su carrera artística con proyectos comprometidos: "No reniego del pasado. Es verdad que ahora mi búsqueda pasa por personajes de composición más jugada y complejos psicológicamente. Siento que estoy en un momento de gran entrega, al margen si se cumplen o no con las expectativas".

En cuanto al El Clan, un film sobre el clan Puccio que se dedicaba al secuestro extorsivo de empresarios a finales de la dictadura y principio de la democracia, a fines de los 80 dice: "Después de trabajar con dos grandes como Francella y Trapero todo lo que venga después es yapa".

      Lanzani_2.jpg

Por su parecido físico a Lanzani le tocó interpretar a Alejandro Puccio, quien nunca desobedeció ni una orden de su padre, Arquímedes Puccio. Cuando arrestaron al rugbier del equipo Casi de San Isidro tenía 24 años, una coincidencia porque es la edad que tiene el galán (el 24 de agosto cumple 25 años) a la hora de rodar el film: "Alejandro siempre estuvo al borde del abismo, nunca se reveló. Es cierto que él tenía una ambición enorme como chico de clase media. Quería fama, dinero y éxito".

En la película se muestra la perturbación de Alejandro Puccio, fue quien marcó a las dos primeras víctimas de su círculo en el club (Ricardo Manoukian y Eduardo Aulet) para su secuestro y posterior asesinato a través de las miradas: "Yo siento que los ojos hablan por sí mismo. No había posibilidad de enfrentar a su padre. El se fue comiendo la cabeza. Es verdad que uno es quien es en base a las decisiones que toma. Tenía 24 años podía decidir pero el núcleo familiar lo envolvió".

El silencio conciliador que se observa en la película por parte de Alejandro Puccio "tiene su descarga después del arresto con varios intentos de suicidio. Nunca testificó en contra de la familia, nunca reconoció la culpabilidad de los secuestros por más que las pruebas fueran elocuentes y ese silencio lo cargó como una mochila pesada toda su vida".

      Embed

Alejandro Puccio muere en 2008 producto de las secuelas -convulsiones- que le dejaron las vanos intentos de suicidio. "Alejandro tenía una relación de sumisión con el padre, no hay otra forma de explicar la relación de poder que ejercía su padre (Arquímedes Puccio). No era fácil escapar del callejón sin salida en que lo colocó su padre".

Para acercarse al personaje, Peter tuvo un encuentro con algunos amigos de Alejandro tanto del barrio de San Isidro como del club donde jugaba (Casi): "Incluso mi papá le tocó jugar algún que otro partido contra Alejandro, pero nunca llegó a conocerlo. Por lo que hablé con amigos, pese a su paso exitoso en el rugby era un pibe muy introvertido. No todos quisieron hablar".

El Clan Puccio fue caso resonante en la plana de policiales en los diarios de la época, los vecinos de San Isidro apenas podían salir de su estupor al descubrir a una familia honorable que se dedicaba al secuestro de empresarios: "Hacia el final de la película cuando Alejandro espera la sentencia del juicio sus compañeros del equipo de rugbier van a alentarlo porque nunca creyeron de su participación y aún hoy, 30 años después, algunos de ellos sostienen que Alejandro fue víctima de su padre".

Es que de un chico seductor, exitoso y con un futuro prometedor no había cabida para tanta oscuridad y crueldad. Peter coincide con Francella cuando afirma que "Arquímedes Puccio tenía una relación distante y muy severa con los tres hijos varones (Alejandro; el mayor, Daniel apodado "Maguila" y Guillermo). Con sus dos hijas mujeres era más cariñoso En el film se hace foco en la relación de Alejandro y Arquímedes en el que muchos se pueden identificar, obviamente, salvando las distancias del caso".

El itinerario de la película recién comienza con el estreno en la cartelera y con la confirmación de su participación en el Festival Internacional de Cine de Venecia (Italia): "En estos meses de laburo hice una escuela de aprendizaje que nunca había experimentado en mi vida con estos dos animales (por Francella y Trapero). Para mí ya es un sueño cumplido".

En televisión después del primer cruce del charco, el paso de las ficciones adolescentes de Cris Morena para pasar a una más dramática con el unitario La Dueña (2012, Telefé), que encabezó Mirtha Legrand, ahora se prueba en la tira La Leona (Telefé) junto a Pablo Echarri, Nancy Dupláa y Miguel Angel Solá entre otros.

Su estreno se proyecta para fines de agosto o principios de septiembre en la franja nocturna. "No puedo contar mucho. Sólo puedo adelantar que integro el mismo núcleo familiar de la empresa textil que comanda Pablo Echarri y que tengo un problema grande con las adicciones. Mi madre es Esther Goris, mi padre Miguel Angel Solá y mi otro hermano Joaquín Navarro".

En diez años de trayectoria en el medio, Peter Lanzani "por suerte me ha tocado trabajar con buenos empresarios. Claro que en el medio de todo como en todos los ámbitos de trabajos. Pero con lo que he trabajado yo, me han enseñado mucho".

En lo personal lo toma en un momento muy bueno, con el afianzamiento de la relación sentimental con Martina Stoessel (Violetta, el personaje de Disney Channel) tras una reconciliación: "Creo y confió más en este amor. La familia y los amigos también son vínculos a cuidar y regar porque ahí viene mis raíces".

      Embed