JAF y Adrián Barilari siguen brillando en una gira a dúo con un repertorio en español de clásicos del rock y el pop internacional.
De pronto, desde el corazón del auditorio en el Teatro UOM de San Justo surge una voz emocionada: "Gracias, muchachos, por juntarse". En el escenario, Juan Antonio Ferreyra y Adrián Barilari se quedan por unos segundos enmudecidos.

Luego, responden alternando conceptos. "Esto que hacemos no sería posible sin ustedes", dice JAF, ex Riff. Y el cantante de Rata Blanca suma: "Cuando empezamos a soñar con hacer una gira juntos, pensamos que tenía que ser algo divertido, y la verdad es que la estamos pasando muy bien".

Desde hace varios meses, comenzando de manera auspiciosa en el Teatro Gran Rex, el dúo de leyendas locales se viene presentando con mucho éxito en distintos espacios del país, con versiones en español de verdaderos clásicos del rock y el pop internacional.

La idea parece ser una continuidad del inmenso éxito que tuvo un par de décadas atrás el propio JAF con la impecable versión de la canción "Maravillosa esta noche" de Eric Clapton. Ahora, y con una potente banda que los acompaña, Barilari se siente cómodo con el desafío, generando entre ambos un espectáculo que alcanza altos niveles de intensidad y perfección musical.

El espectáculo tuvo dos nuevos episodios esta semana. El jueves 20 en el citado reducto de La Matanza y el sábado 22 en San Martín, en ambos casos a sala completa. La gira no tiene fecha de cierre, y ya tienen pedidos para tocar en muchos lugares del interior.

Las anécdotas resultan un elemento vital en cada presentación. "Hace exactamente 30 años, era una noche de mucho frío. Llovía. Horrible. Serían las tres de la madrugada. Y dije basta. No lo soporto más. Y me fui. Caminaba con mi guitarra y sentí que me tocaban el hombro. Era el demonio. Me pedía que vuelva. Lo que hice fue romper la guitarra contra un árbol. Y mi mamá me compró otra guitarra, ésta que tengo ahora", relató JAF, en medio de la curiosidad y las risas del público. Luego, llegó una versión apabullante de "Get back", de The Beatles. "Volvé, que éste es tu lugar", dice la traducción del dúo de leyendas, consumando con ese tema el pico de emoción de la noche.

      Barilari JAF1.JPG

No es todo. Porque en los conciertos, repletos de momentos hilarantes, homenajean a Foreigner, Chicago, Kansas, Europe, Credence Clearwater Revival, Roy Orbison y Jhonny Rivers, entre muchos otros, sin dejar a la gente con las ganas de escuchar los mayores éxitos de ambos en sus carreras. Entonces, Mujer amante y Todo mi amor emergen y son recibidas con gritos de alegría. "Canten, siempre canten. Porque acá estamos para olvidarnos un rato de nuestras luchas cotidianas, de nuestras cruces. Canten", le pide JAF al público, que le hace caso.

La generosidad de Barilari y Ferreyra llega al extremo de que el final del show tiene a los músicos que los acompañan tocando a tope, y solos, sin ellos dos: el extraordinario Beto Topini en batería, el talento de Pablo Santos en bajo, Guillermo De Medio en teclados, Darío Casciaro en guitarra (se recomienda que sigan sus pasos, incluso con su banda "Cuatro Palos", que tributa a Led Zeppelin), Mario González en percusión y Federico Penzotti Norzi en teclados.

Otro clásico de estos shows son los sorteos de guitarras. Siempre, alguien que pagó su entrada se lleva una firmada por los dos en el mismísimo momento de la entrega. "La idea es que el instrumento esté en los hogares en un lugar visible. Entonces, los chicos de la casa, o del barrio, pueden tenerla cerca y empezar a sentir ganas de tocar. Es nuestro deseo. Que haya muchos chicos que elijan la música", dice JAF, con Barilari a su lado asintiendo, en un resumen perfecto del sentido que tiene esta vital "juntada" de dos tipos con décadas de rock encima. Se trata de un auténtico acto de amor por la música. Nada mal para estos tiempos de superficialidad.


Informe: Nahuel y Maximiliano Montenegro