La serie éxito entre los adolescentes va por más. En el segundo año en pantalla se prepara para hacer más de 40 shows en el Rex. Su director cuenta detalles íntimos de un ciclo que quiere hacer historia.
La semana pasada se estrenó la segunda temporada de Violetta, la serie que ya es un clásico entre los chicos y no tanto de nuestro país. Es que la telenovela, protagonizada por Martina Stoessel, tiene una franja de pública amplia, que va desde niños hasta adolescentes.
Violetta es una joven con un gran talento para cantar, aunque ella lo desconozca, y luego de pasar un buen tiempo en Europa regresa a Buenos Aires donde comienza la aventura.
En esta nueva temporada, la serie tendrá muchos más musicales y canto, el gran puntal del éxito. "En esta nueva temporada va a haber más musicales y más baile. Contamos con el aporte de un coreógrafo neoyorquino, contratado por Disney, que trae una mirada más Broadway a la hora de enfocar los shows", contó Martín Sabán director del envío junto con Jorge Nisco.
Tal es el éxito que alcanzó la tira en nuestro país, que se presentará en Julio y Agosto en el Gran Rex y no solo ya tiene gran parte de las funciones agotadas, sino que ya lleva 45 fechas confirmadas. Martina Stoessel tiene apenas 16 años, nació el 21 de marzo de 1997 y en 2011 fue seleccionada para interpretar el papel que hoy la tiene como una de las chicas más famosas de nuestro país.
Para Nisco esta nueva temporada de la tira es todo un desafío, ya que siempre es difícil repetir un éxito. Sobre todo con esta serie tan particular. Es que el estreno se produjo en la señal de cable Disney Channel y con tanto suceso que Canal Trece decidió comprar los derechos y ponerla al aire.
Sin embargo no tuvo el rating deseado y solo se mantuvo al aire por algunos meses. A la hora de hablar del secreto del éxito, Sabán aclaró: "Esta es una historia sobre las aspiraciones. Cuenta la lucha de esta nena por conseguir lo que busca en la vida, que es proyectarse como artista". Y además agregó: "Es un relato universal -agregó- con el que pueden identificarse tanto chicas como chicos, que tiene la estructura de telenovela con el típico gancho y un final abierto que se resuelve en el capítulo siguiente".
¿Qué te sedujo de esta propuesta?
-El nombre Disney es importante en televisión y en cine, es un nombre que tiene asociado cierto estándar de calidad, para mí era algo novedoso, un desafío trabajar con chicos y hacer musicales. Porque una cosa es hacer un videoclip, que se diseña y se trabaja con tiempo y otra es hacer escenas musicales todos los días con un tiempo mínimo de preparación. Es la estructura de una telenovela diaria con estos aditamentos, lo que genera un gran desafío. ¿Qué aportaron con Jorge Nisco como directores?
-En la tira, los guionistas también son argentinos. Somos un equipo de trabajo con un acuerdo tácito, no trabajamos juntos en el diseño, sino que nos juntamos algunas veces durante la preproducción para que nos contaran qué estaban diagramando en cuanto al diseño de personajes y de programa. Sobre eso, tenemos la licencia de hacer pequeñas modificaciones en cuanto a lo que vamos encontrando en el trabajo con los actores en cada escena.
¿A qué atribuís el éxito de Violetta?
-Tiene un montón de condimentos. Se consiguió un buen elenco, que es una pata fundamental, además, es una historia con gancho, lo audiovisual está muy cuidado y ese es un elemento que predispone a verlo, los colores, el vestuario, algo que Disney pone especial atención. Otra de las claves del éxito es que los padres se enganchan con la serie, tengo amigos que se sientan a ver Violetta con sus hijos.
¿Martina es una pieza clave de este éxito por poseer un gran magnetismo?
-Absolutamente, tiene un ángel especial y eso es muy probable que sea una de las claves. Cada tanto surge una actriz con estas capacidades, pero no es frecuente.
La incorporación de elementos dramáticos y del desarrollo de la relación familiar en esta historia, ¿marca una diferencia en relación a las series estadounidense?
-Se desarrollan un poco más las raíces de algunos personajes, uno se mete en la casa de Violetta y ahí se profundizan las situaciones familiares.
¿Esto puede llevar a una empatía mayor con los chicos al sentirse identificados con distintas situaciones familiares y no solo con el entretenimiento?
-Claramente, en las "sit-com" norteamericanas uno llega hasta el sillón y todo transcurre ahí, como en Los Simpson, y todo está en función del humor. En este caso, uno se mete realmente en la casa y conoce la problemática, las intrigas, lo que pasa en una cena y básicamente qué le pasa a esta nena y esto genera empatía desde el sufrimiento que tuvo y a la vez, no puede dejar de simpatizar con lo que ella quiere conseguir, desde la capacidad artística que tiene oculta y que va descubriendo, donde todos, como espectadores, queremos que ella triunfe.
¿Qué significa "Violetta" para vos?
-Es una maravillosa serie que marcó un antes y un después en la forma que tengo de entender lo que es una serie infanto juvenil.
Del cable al furor del Teatro
Violetta se presentó ante los televidentes el 14 de mayo de 2012 en la señal de cable Disney Channel. La serie es una coproducción entre Latinoamérica, Europa, Medio Oriente, Africa y Pol-ka Producciones. Desde sus comienzos causó furor entre los adolescentes y este año se presentará en el teatro Gran Rex. El debut será el 13 de julio y ya están programadas 45 funciones. De esas ya hay 11 que están totalmente agotadas y para el resto se consiguen sólo las entradas más económicas. Los precios van desde los $ 350 hasta los $ 100 y ya tienen comprometido hasta el sábado 24 de agosto. Para este nuevo show de Violetta en el teatro Gran Rex habrá un espectáculo de nivel internacional, con un tremendo despliegue de escenografía, músicos, elementos multimedia para todos los gustos, coreografías, vestuarios, y las clásicas historias de Disney Channel. Es la primera vez que el programa se presenta en el teatro y ya superó todas las expectativas por parte de los productores.
El fenómeno de Violetta también llegó a los CDs. En épocas donde se vende muy poco, el primer compacto lleva vendidas más de 160.000 copias, y su segunda placa, titulada Cantar Es Lo Que Soy, más de 120.000 unidades, alcanzando el Cuádruple Platino y Triple Platino, respectivamente.
comentar