EL DATO: El dinero que puede aportar Turner, incluso durante los tres años en que se quiere garantizar la pantalla sin costos extra, garantiza la comunión entre las partes.
Ni la objeción de la
Inspección General de Justicia sobre los cuatros candidatos que siguen en pie, permitieron que el humo blanco anunciado el miércoles se disipara. Para ahuyentar esos fantasmas,
Hugo Moyano y Claudio Tapia presentaron amparos, al igual que otros asambleístas, solicitando que las elecciones del 30 de junio se realicen.
EL DATO:La explicación en off por parte del Gobierno para cancelar la licitación del FPT es distinta a la oficial: no hubo oferentes. Turner, de hecho, habló en AFA sin consultar pliegos.
No es un dato menor ni ajeno a la Superliga: el acuerdo macro de las partes se puede sintetizar así: qué se hagan las elecciones
ya que todos los aspirantes están de acuerdo con la liga profesional, de todos los sectores existe la voluntad de convocar a la asamblea extraordinaria para reformar el estatuto que permita su implementación y en tanto negocian porcentajes de un dinero que mientras la pantalla sea "gratuita" puede atender urgencias.
LEA MÁS: Mientras
Moyano, Tapia, Eduardo Spinosa (Banfield),
Alfredo Dagna (Olimpo),
Rodolfo D'Onofrio (River),
Pascual Caliella (Estudiantes),
Carlos Martignoni (Sarmiento) y
Daniel Ferreiro (Nueva Chicago) sentaban las bases de la Superliga, los enviados de Turner esperaban su turno para "demostrar" su interés según el eufemismo. El conglomerado les aseguró la liquidez suficiente para resolver las urgencias financieras.
EL DATO: La Superliga todavía no tiene la letra chica escrita: en la superficialidad hay acuerdo. Todavía nadie sugirió la posibilidad de abrirle las puertas a las sociedades anónimas.
Con plata sobre la mesa, o casi, es fácil negociar. Cuánto le toca a cada uno, hoy, es lo de menos.
"Esto es como las paritarias, se resuelve al final", soltó con su sabiduría sobre ese ítem el titular del Rojo después de la reunión. Hoy se negocian porcentajes que todavía no son argumento suficiente para dividir aguas.
EL DATO:Si la IGJ levanta su veda electoral y el 30/6 hay elecciones, el campeonato y sus modificaciones verán la luz antes de lo pensado. Si no, 2017 es el año.
Mientras resuelven nuevas comisiones, una económica y otra legal, para moldear la Superliga, las reuniones continúan: este viernes a las 16, también en Viamonte, volverán a verse las caras de lo que nació como
dos comisiones que se encaminan a fusionarse para intentar insertar el nuevo modelo antes agosto, cuando está previsto que comience el torneo.
Para ello hay que definir nada menos que las elecciones. La buena voluntad existe, pero las cartas que cada uno tiene en la mano siguen siendo las mismas:
Tapia quiere la presidencia y no está dispuesto a resignarla.
Los grandes quieren la Superliga y tampoco van a dejar pasar la oportunidad. Ninguno se va al mazo, pero tampoco se cantan el truco.