Cinco categorías no arrancarán sus torneos, y la división mayor esperará hasta el martes próximo para definir su postura. Si el FPT desembolsa 600 millones en los dos meses subsiguientes se destraba el conflicto.

La determinación de las distintas categorías del Ascenso de no comenzar sus torneos, sumó al quinto adherente -el Federal A, equivalente a la Primera B- a la medida "de fuerza mayor".

Resta saber si la Primera División será solidaria con el reclamo y se pliega, o comenzará a jugar independientemente del reclamo del resto. Ayer era el día para definirse pero tras una serie de reuniones que en conjunto se extendieron durante cuatro horas, pospusieron una semana su posición. Es decir que a tres días del comienzo del torneo, los 30 clubes indicarán si juegan, o no.

La estrategia va más allá de la solidaridad: se trata de dinero. Armando Pérez se comprometió a elevar al Gobierno la propuesta realizada por los clubes de Primera que consideran superadora para que todas las categorías jueguen. El presidente de la AFA le pedirá a Secretaría de Presidencia -de donde depende el programa Fútbol Para Todos-, que repita el adelanto de 300 millones realizado la semana pasada en los próximos dos meses. Es decir, que complete el pago de 900 millones previstos para el semestre y lo desdoble en un trimestre.

Esto no solucionaría el problema que tiene parado al fútbol de Ascenso, sino que plantea una estrategia para el ingreso anticipado de un tercero privado que se quede con los derechos de televisación del fútbol, en manos del Estado hasta 2019. Con el dinero adelantado, cada club cobrará el doble los primeros tres meses y nada en los tres que cierran el año.

En ese "blanco" está la clave: los clubes pretenden -con ese acuerdo firmado-, llamar a una licitación para que el mejor postor se quede con los derechos por 10 años y pague una "llave" para entrar en el negocio 800 millones, que se distribuirán en el último trimestre de 2016. Entre el actual dueño de los derechos y el próximo, el fútbol pretende embolsar en el segundo semestre 1.700 millones de pesos. La cifra superaría al monto que hubiesen cobrado en el segundo semestre si el Gobierno cumplía su palabra de aumentar a 2.500 millones el FPT.

Pero para que no se convierta en el cuento de La Lecherita -que en su desarrollo el personaje planeaba amasar una fortuna a partir de la venta de la leche que lleva en una tinaja que se terminaba rompiendo y frustraba lo planeado-, los clubes de Primera le pidieron a Pérez que gestionará la propuesta y, en caso afirmativo, el martes presentará el compromiso escrito por parte de Fernando De Andreis, secretario de presidencia.

Si ese escenario no se presenta, los clubes tienen la postura -al menos tras la reunión de ayer- de no comenzar. Ya que si bien los más moderados pretenden evitar una medida de fuerza, pretenden el dinero acordado de palabra con el gobierno a cambio de aprobar la Super Liga.


LEA MÁS:


      Embed


Posturas dispares entre los clubes de Primera

A diferencia del resto de las categorías, en Primera no existe una postura acordada respecto a comenzar el torneo.

Entre 10 y 15 clubes -según quien haga la cuenta- están convencidos de que la postura adecuada es la de no comenzar. El resto, entre los que se encuentran Boca, River, Racing y San Lorenzo -entre los grandes-, quieren comenzar cuando está estipulado.

No es solamente un deseo de los grandes, la postura de Lanús y Huracán, por ejemplo, está en la misma sintonía. Temperley, es uno de los interesados en no comenzar y Central, Banfield transitan la misma ruta aunque más moderados: supeditarlo al compromiso escrito del Gobierno con adelantos.

"Hoy no quedó clara ninguna postura. Solamente hay alternativas y el martes lo vamos a resolver", graficó el titular de Olimpo, Alfredo Dagna (foto), otro de los que plantean solidaridad con el Ascenso. "Si nos dan los 900 millones que están dispuestos a pagar en el semestre con otros dos adelantos, nosotros tenemos que buscar para los tres meses finales el modo en que ingrese más dinero, probablemente licitando", contempló Ricardo Carloni, vice de Central.

"Nuestra postura es la de no comenzar y algunos otros la comparten, pero no todos. Esta posibilidad podría destrabar el problema y estoy seguro que si el Gobierno no firma el compromiso, ningún club de la A va a querer comenzar", completó el rosarino. Por su parte, Armando Pérez no se comprometió a obtener la solución, sino a gestionar el pedido. En una semana, se completará el capítulo.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados