El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, defendió el programa Futbol para Todos en cuanto a su "transparencia" y su "contribución positiva" al pueblo argentino en toda su extensión, y acusó a los grupos Clarín y América de "manipular la información".
"Nosotros defendemos la política iniciada por Néstor Kirchner y continuada por Cristina Fernández de Kirchner respecto a Fútbol para Todos, y su contribución positiva al pueblo argentino, al llegar la transmisión a todos los rincones del país con alta calidad y de un modo que garantiza transparencia", dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.
El jefe de ministros se dirigió directamente a los grupos Clarín y América, y les dijo que "no pueden todo el tiempo manipular la información, mentir, agraviar, injuriar e imputar falsamente a funcionarios, para amedrentar".
Por otro lado, consideró "alevosa" e "impiadosa" la denuncia realizada por la legisladora porteña Graciela Ocaña sobre supuestas irregularidades en Fútbol para Todos, reflejada hoy por el diario Clarín, y sostuvo que desde el gobierno propiciarán "la denuncia correspondiente".
Por otro lado, Capitanich consideró "alevosa" e "impiadosa" la información publicada hoy por el diario Clarín en base a una denuncia realizada por la legisladora porteña Graciela Ocaña por supuestas irregularidades en Fútbol para Todos y sostuvo que se trata de una "injuria" y de una "infamia" por la cual el gobierno propiciará "la denuncia correspondiente".
En este sentido, el jefe de ministros resaltó que se trata de "un contrato asociativo" que busca garantizar "el acceso al fútbol para todos", y recordó que "antes existía el uso extorsivo del futbol para unos pocos a partir del lucro de una empresa privada que impedía el acceso si no había un determinado poder adquisitivo para pagar un cable".
"Me gustaría que la misma denunciante haga una denuncia mucho más profunda que debería incorporar, por ejemplo, los mecanismos de extorsión y/o estafa que se configurarían respecto a cómo se usaron los derechos de transmisión del fútbol para establecer mecanismos de extorsión a dueños de cable", expresó el jefe de Gabinete.
Allí, señaló que esos "mecanismos de extorsión" buscaban lograr que "estos cables sean vendidos a precio vil, a los efectos de lograr el mayor conglomerado de cables, garantizando de esta manera una ganancia extraordinaria con el objeto de ir por el monopolio de transmisión de voz, imagen y datos en la República Argentina, apropiándose de las compañías telefónicas, que era el verdadero objetivo que se impuso el grupo".
"Nunca veo que los legisladores de la oposición que tengan una indagación suficiente en este tema", disparó el jefe de Gabinete.
Capitanich resaltó también el rol de la publicidad de los actos de gobierno durante la transmisión de eventos deportivos y, en ese sentido, afirmó que se "garantiza la comunicación" de programas específicos a la población, e incluso aseguró que se han podido comprobar avances concretos en convocatorias a donar sangre, a blanquear a trabajadores, a acceder a programas para estudiar, obtener una vivienda, o una asignación por hijo.
En cuanto a los derechos de transmisión adquiridos por el gobierno argentino a través del programa Fútbol para Todos, señaló que "se paga como corresponde" por ellos, y a las instituciones deportivas les sirve como "vehículo de financiamiento".
El jefe de ministros recordó que "en Argentina, en los últimos once años se ha mejorado la infraestructura deportiva, la capacidad de asignación de recursos del Estado para el deporte, y necesitamos ir por más y mejorar lo que se ha hecho".
Reconoció también que "existe un rol indelegable por parte del Estado" y que "si el Estado no interviene, el deporte reduce su capacidad decisiva de influencia en la sociedad", y destacó que en gobiernos peronistas ha habido históricamente una mayor asignación de recursos a los deportes y a lo que estos significan para la construcción de valores.
"En gobiernos peronistas, el deporte ha tenido mayor nivel de inversión, desde Perón, Evita, Néstor y Cristina, ha habido una asignación de recursos comprometidos con la construcción de valores".