La ex miembro del comité regularizador de AFA consideró que el la actividad debe cobrar un carácter profesional para continuar el desarrollo. La demanda se dio en el primer simposio realizado en River

Las primeras conclusiones del primer simposio internacional de fútbol femenino en la Argentina estuvieron orientadas a la falta de liquidez que existe en la actividad, que crece en cuanto a cantidad de fichajes de los clubes, pero con carencia de contratos económicos que les permita a las jugadoras convertirse en profesionales.

“En el fútbol femenino hay solo fichaje y no contratos. Que en la AFA haya constantemente fichajes y no haya ningún vínculo contractual nos hace cuestionarnos”, explicó la miembro de FIFA y ex intengrante del comité normalizador de AFA, Carolina Cristinziano.

“Hoy no hay obligación de designar presupuesto al fútbol femenino. Pero para poder competir en eventos oficiales de la CONMEBOL, los clubes de fútbol están deben tener fútbol femenino”, remarcó Cristinziano sobre los recursos económicos de la actividad en la Argentina .

En ese sentido, el director del programa de gestión de la industria deportiva de la Universidad de Georgetown, Daniel Kelly, trazó el panorama histórico de la actividad en Estados Unidos.

“El fútbol femenino tuvo su explosión en la década del 70, y tanto allí como en Europa las inversiones han sido muy importantes. Este crecimiento en el deporte y en las inversiones han tenido un constante fomento a lo largo de los años, y se requirieron casi 20 hasta que se produjera el cambio y se diera la igualdad de oportunidades”, indicó.

Durante el simposio el Director de Posgrado de derecho deportivo de la Universidad de Buenos Aires, Daniel Crespo, trazó un paralelo con el viejo continente. “En Europa se está tratando de regir al fútbol femenino a través de convenios colectivos que regulen la relación de las jugadoras con los clubes deportivos porque existe una relación laboral. En la Argentina, el sistema jurídico todavía está en formación”, comparó.

“En el ámbito futbolístico no se les da la misma oportunidad a los hombres que a las mujeres”, cuestionaron las gemelas Delfina y Emilia Zolesio Fernández Blanco, quienes acudieron en su momento a la justicia para poder jugar al fútbol y hoy juegan en la primera de River. Además desafiaron ya aseguraron que primero la sociedad tiene que cambiar para luego conseguir la igualdad de las mujeres en el fútbol y tener la misma importancia y el prestigio que los hombres.

ADEMÁS:

Buscan garantizar la televisación libre y gratuita de la Selección femenina

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados