El reconocido músico argentino bancó la candidatura del actual vicepresidente de cara a las elecciones de Boca. "Sé de tu honestidad y capacidad", destacó.
Mientras se espera el veredicto final de la Justicia, entre cambios de juezas al frente de la causa, con respecto a las elecciones de Boca, distintos protagonistas del mundo xeneize van tomando partido por el oficialismo, encabezado por Juan Román Riquelme, o la oposición, enaltecido por la figura de Mauricio Macri. Y al respaldo del máximo ídolo del club se sumó ni más ni menos que el Indio Solari.
El reconocido músico, ex cantante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y confeso hincha de Boca, le dedicó un mensaje de apoyo a Riquelme. "Aló, Román. Habla el Indio. Quería apoyarte porque te lo mereces y porque sé de tu honestidad y capacidad", comenzó diciendo en un audio que fue compartido por las cuentas Todo sobre Román 10 y Soy Bostero.
"Entonces, quiero apoyarte en esta campaña desleal que te están haciendo”, continúa el mensaje, al que se le agregaron imágenes y testimonios de la movilización que reunió a más de 30 mil bosteros en los alrededores de La Bombonera este último domingo, en forma de manifestación por la suspensión de los comicios.
De fondo en el video suena "Queso Ruso", popular canción de Los Redondos que contiene en su letra la frase "Fijate de qué lado de la mecha te encontrás", que resume la grieta que han alimentado tanto el propio Román, alegando que Macri y Andrés Ibarra quieren "privatizar el club" y "usarlo para hacer política", y de los opositores, embarrando la cancha y corriendo la figura de JRR como ídolo, ubicando a Martín Palermo como el máximo exponente de la historia xeneize.
Solari, que nunca ocultó su devoción por Riquelme, cerró el audio con tiernas palabras para con el ex enganche: “Sabés lo que te quiero, lo que te admiro, lo que te he admirado como jugador y también por tu conducta al frente de lo que te toca en Boca. Esto te lo digo aparte porque yo soy bostero".
“Un artista, creo yo, casi desconociendo tal magnitud y aceptando con gratitud ser un músico popular, tiene el deber de cruzar la frontera del sentido común de la sociedad donde se manifiesta. Visitar esa tierra incógnita la veces que sea necesario para así observar la vida desde un estado de conciencia que escapa con paso rápido de las tradiciones, del legado de los muertos. Sus recompensas son la soledad, el viento recio y transitorio de la pasión y las borracheras provocadas por la belleza ocasional.
Probablemente no consiga nunca que su destino sea nada más que el eco de sus deseos. Debe, entonces, ser lo suficientemente valiente como para que el temor no le impida a su apetito amoroso exponer lo que cree que debe expresar. Aceptará que su destino sea relativo pasajero y violento. Sus emociones, sus reflexiones y sus juicios personales, si no toma por asalto la esquiva belleza, no son nada. De lo extraordinario y extraño debe nutrirse su estilo (que nunca es neutral).
Ahora bien, luego de todo este parloteo con el que he jugado a describir lo que no me es propio, recién ahora veo que una definición ejemplar y clara me llega para acabar con este intento en vano. Y digo entonces: UN ARTISTA ES ROMAN”.
comentar