El protocolo sanitario que presento la AFA, dudas y temores en la medida que no bajen los casos de contagio especialmente en el AMBA. "Cada vez estamos más complicados", dicen los dirigentes

El cierre de una semana complicada en materia sanitaria por la ola de contagios de Covid 19 encuenta a la dirigencia del fútbol argentino a la espera de una reunión entre el presidente de AFA (Claudio Tapia) y el ministro de Salud (Ginés González Garcia) que podría empezar a fijar una fecha concreta de regreso a los entrenamientos de los planteles, pero en medio de cierto pesimismo y las dudas y temores que pueden llegar a plantear los futbolistas.

La AFA ya presentó un protocolo (ver puntos salientes aparte) a las autoridades sanitarias para regresar a las prácticas y el doctor Pedro Cahn, uno de los inferctólogos asesores del Gobierno Nacional, confió que el mismo “está muy bien hecho”. Pero lo que está faltando, según las distintas fuentes consultadas, “es que alguien se haga cargo del anuncio” en estos días donde la cantidad de contagios creció como nunca durante la pandemia que tiene parada la actividad futbolística desde hace 132 días.

La vuelta a los entrenamientos (¿será el 3 de agosto de manera anticipada para Boca, River, Racing, Defensa y Tigre, los cinco apurados por el reinicio de la Libertadores?) será bajo estrictas medidas sanitarias y protocolares, con grupos de no más de 6 jugadores. Con testeos tres días antes y luego repetidos ya durante el transcurso de la preparación.

Por ahora es lo único que asoma y con cierto pesimismo de parte de la dirigencia del fútbol, como lo admitió el presidente de Defensa y Justicia: “Estamos cada vez más complicados, pensábamos ya tener alguna novedad para empezar a organizarnos y arrancar a full los entrenamientos”, contó José Lemme sin vueltas. Y pidió “que alguien de el okey, el puntapié inicial par que esto se inicie”.

Un preparador físico de un club del AMBA, puso de relieve que los futbolistas se reintegrarán con temor a las prácticas: “Es que es probable que empecemos a entrenar y aparezcan contagios, entonces los jugadores va a tener el miedo lógico de llevar el virus a la casa”, graficó.

Pero si hay dudas con relación a la vuelta a los entrenamientos en pequeños grupos, hablar del regreso oficial del fútbol no parece probable para muchos dirigentes en el corto y mediano plazo. Y ponen como ejemplo lo ocurrido en Paraguay, donde hubo casos positivos en el plantel de 12 de Octubre y el club debió postergar su primer partido del reinicio. Es que la organización de un partido demanda no menos de un centenar de personas, con traslados a los estadios (incluso viajes al interior del país) y compartir un espacio reducido en el caso de los futbolistas en el vestuario. Al respecto, el doctor Cahn recomendó en el reciente zoom con dirigentes de los clubes eliminar las concentraciones previas de los planteles previos a los encuentros.

Si hay una imagen que ronda la cabeza de la dirigencia del fútbol y que causa cierto escalofrío es la posibilidad de iniciar el próximo campeonato (o la Copa Libertadores, con fecha fijada por Conmebol para el 15 de setiembre) y que aparezcan varios casos de contagio en un plantel, lo que podría demandar una inmediata vuelta atrás después de tanto esperar. El miedo al coronavirus y al papelón, todo al mismo tiempo.

Protocolo claves

  • Se sugiere la presencia de un médico en cada uno de los entrenamientos.
  • Respetar las distancias entre personas (1,5 metros) y no más de 6 jugadores en la misma cancha.
  • Salvo los jugadores, el resto de los presentes en el entrenamiento deben usar tapabocas.
  • No se permite mezclar equipos de trabajo, ya sean parte del Cuerpo Técnico, Médico o jugadores.
  • No es conveniente que en el mismo turno entrenen jugadores de la misma posición, ya que ante el contagio de uno quedarán fuera de acción los otros.
  • Toser o estornudar en un pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca yla nariz. Y tirar los pañuelos en un contenedor sellado.
  • Desinfectar el equipamiento deportivo regularmente, así como las zonas por donde más personas circulen. Y evitar compartir el equipamiento deportivo y las botellas de agua.
  • Contar con estrategias para limitar el contacto/interacción. Por ejemplo, en un edificio, establecercaminos de dirección única y mantener las puertas abiertas.
  • Queda prohibido darse la mano, chocar los cinco y cualquier otro contacto físico. Prohibir la salivación, en cualquier lugar y forma.
  • Prohibir compartir cualquier tipo de infusión, especialmente el mate
  • Realizar tests y seguimiento cuando sea necesario. Hacer un seguimiento de cerca de los participantes para advertir síntomas típicos de la gripe, aislar a los afectados y contactar inmediatamente con el médico en caso de detectar afecciones respiratorias.

Los testeos

  • El primer test se realizará 72 horas antes de reanudar la actividad para evitar los falsos negativos (personas asintomáticas portadoras del virus).
  • El segundo test se realizará antes de la primera sesión de entrenamiento y luego semanalmente.
  • Aquellos que den positivo en la prueba no podrán realizar ninguna actividad futbolística y deberán seguir las recomendaciones delas autoridades sanitarias.
  • Sólo quienes den negativo en el test podrán participar en las actividades futbolísticas.

ADEMÁS:

Ibiza en yate: las lujosas vacaciones de Messi junto a Suárez y sus familias

Lautaro Martínez fue titular en el triunfo del Inter

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados