Lio tiene 18 títulos con el Barsa y 234 goles. A su misma edad Maradona había dado 4 vueltas olímpicas y O Rei obtuvo 16 títulos con Santos y dos títulos mundiales con Brasil. El rosarino es hoy el número 1, y los otros dos fueron reyes en sus épocas.
   CAMILO MARTINO
La idea es que los números no se apoderen de la magia y el talento que Lionel Messi, Diego Maradona y Pelé han desparramado a través de sus reinados en el mundo de fútbol. No se trata de determinar quien fue mejor de los tres, ni revalorizar sus logros con la lógica de este tiempo marcado por la vertiginosa y descontrolada catarata de imágenes y datos con los que el hincha se vincula con el fútbol. Pelé se desarrolló en un mundo menos “tecnológico” que Maradona, y si bien la trascendencia mediática de Diego jugador fue impresionante, las cosas que hace Messi en la cancha se ven en vivo y en directo al instante. Lo que no cambia es el talento que distingue a este trío que hizo del fútbol un arte admirable.
Lio Messi es grande ahora, ya, en este mismo momento. Con sus 24 años ha destrozado todas las marcas posibles con Barcelona, y no es una, son varias, y lo hace, como bien lo refrescaba Guardiola, domingo y miércoles. Messi cada vez que entra a una cancha hace algo que indefectiblemente tiene como destino alimentar en leyenda que ya lleva 18 títulos con el Barsa y 234 goles; y a no olvidarse que con la Selección tiene un medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, más un Mundial Juvenil, en Holanda’05.
Es grande lo de Messi si se tiene en cuenta su edad y con más o menos 10 años más de carrera en el primer nivel mundial por delante, puede ser insuperable. Su figura se proyecta aún más fuerte si su estela se la une a la del Barcelona, club que adoptó una línea de vida futbolística que va más allá de los nombres que lo nutren, entonces con Lio en el Barsa (sinceramente es difícil imaginarlo con otra camiseta y distinto compañeros), su epopeya puede ser aún más gloriosa en los años que vienen.
Vidas paralelas
¿Qué era de la vida de crack de Maradona a los 24 años?, ¿y la de Pelé?. Las historias son distintas, y cada uno nació al fútbol en equipos con realidades muy distintas. Messi apareció en un poderoso Barsa con Frank Rijkaard y empezó a sumar títulos y goles, rodeado por estrellas. Hoy el rosarino ya va por 18 coronas y 234 goles.
Maradona surgió en Argentinos Juniors y su primer título fue con la Selección Juvenil en 1979, pero para ganar algo profesionalmente debió esperar a ser jugador de Boca en 1981; a los 24 años había marcado ya 182 goles (fue cinco veces goleador del torneo argentino) y con Barcelona sumó tres títulos (Copa del Rey, Copa de la Liga y Supercopa de España), con César Menotti como DT. Lo mejor de Diego vino después en el Napoli, y en la Selección.
Pelé, como Maradona con Argentinos, hizo que Santos se conociera en el mundo. Pelé cuando tenía 24 años ya se había llevado a su equipo a 16 vueltas olímpicas, 10 torneos brasileños y 6 copas internacionales; pero Pelé cuenta con dos ases, ya sabía lo que era ser campeón mundial con Brasil en Suecia ‘58 y Chile ‘62. Aunque su carrera luego de los 24 tuvo como punto importante, además de sumar goles, el logro del Mundial en Brasil ‘70.
Más allá de las valorizaciones que cada uno quiera hacer de los títulos y logros, Messi con apenas 24 años puede tranquilamente sentarse en la mesa de Maradona y Pelé. La vida de crack del rosarino está atravesada por la misma magia y talento que desplegaron Diego y el Negro sobre la cancha.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados