El anuncio de la postulación lo realizó el presidente de la federación estadounidense, Sunil Gulati, y en la ceremonia de presentación estuvieron presentes los titulares de la entidad azteca, Decio de María, y de la canadiense, Victor Montagliani.
La conferencia de prensa se realizó en el último piso del One World Trade Center de la ciudad neoyorquina, donde Gulati afirmó que llevaban “cuatro años hablando de organizar el Mundial con Decio y Víctor”.
El dirigente estadounidense se mostró esperanzado en ganar la postulación: “Ojalá podamos traerla, esperemos que ésta sea una apuesta exitosa”, indicó entusiasmado, según consignó la agencia alemana de noticias DPA.
Sobre cómo se repartirán los partidos entre los tres países, Gulati vaticinó: “queremos 60 de los 80 partidos en los Estados Unidos”, y luego indicó que los 20 cotejos restantes “se dividirán en territorio canadiense y mexicano”.
Esta es la primera vez en la historia de los mundiales que tres países en conjunto se organizan para realizar el principal evento del fútbol internacional. El antecedente más inmediato fue el que desarrollaron Japón y Corea del Sur en 2002.
La elección de la sede del Mundial 2026, que contará con un total de 48 equipos clasificados, se definirá en un Congreso que organizará la FIFA en Ginebra, Suiza, en 2020 y donde emitirán su voto los 211 miembros de la entidad internacional.