Alejandro Burzaco iba a cantar, y ayer cantó a fondo. El ex CEO de Torneos, detenido con prisión domiciliaria en un piso de Nueva York, se sentó en el estrado ante el fiscal Samuel Nitze y reveló detalles del entramado para pagarle coimas a diferentes directivos del fútbol sudamericano. Burzaco especificó el rol de cada uno de los dirigentes involucrados, y hasta se refirió a varias empresas de medios de comunicación.
"Era el hombre que lo manejaba todo, el que decidía cuánto era el soborno y cómo se repartía", detalló Burzaco. El presidente de la AFA, según el testigo clave de la causa FIFAGate, recibió coimas entre 2005 hasta su muerte. Los montos aumentaron a un nivel exponencial: arrancaron en U$S 600.000 y terminaron en U$S 1.200.000. Era el director de la orquesta. A partir de él se definía cómo se entregaban los derechos televisivos de los diferentes torneos continentales.
El último informe del FIFAGate lo involucra junto a José Luis Meiszner. Fue secretario general de Conmebol, donde estuvo durante 23 años. Era un hombre de confianza de Julio Grondona. Burzaco lo acusó de haber recibido el pago de sobornos que rondaron los U$S 300.000. Su abogado pidió la prisión domiciliaria a raíz del cuadro de obesidad crónica con hipertensión, riesgo coronario y diabetes que padece.
Presidente de Quilmes y sucesor de Deluca en Conmebol, Meiszner fue el primer dirigente en entregarse ante la justicia ya que tenía pedido de captura internacional. Burzaco lo señaló como uno de los receptores de sobornos, pero con una cifra menor a la que percibía Deluca: el quilmeño cobraba U$S 300.000, ya que Don Julio había decidido quedarse con un porcentaje mayor de la coima. Su abogado dice que está deprimido.
Era el coordinador del programa Fútbol Para Todos, el hombre del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner encargado de vincular al Estado con la AFA. Según Burzaco, Paladino, de fluida relación con Gabriel Mariotto, ex vice gobernador de la provincia de Buenos Aires, cobró U$S 4.000.000 en coimas divididos en ocho pagos de U$S 500.000 que se realizaron entre 2011 y 2014.
Era un abogado contratado por la Jefatura de Gabinete y que tenía intervención directa en el Fútbol Para Todos. Cobraba —siempre según Burzaco— la misma cantidad que Paladino. Delhon se suicidó ayer por la tarde, horas después de que se conoció el testimonio de Burzaco.
Presidía la Federación Peruana de Fútbol desde el 2002, y está detenido en Estados Unidos por su participación en el cobro de sobornos: los montos variaban entre U$S 300.000 y U$S 1.200.000, dijo Burzaco. Fue uno de los tres acusados presentes en el estrado.
Ex presidente interino de la Confederación Brasileña de Fútbol, muy cercano a Julio Grondona, sucedió a Ricardo Texeira, histórico directivo del fútbol brasileño. Texeira se sentaba en la mesa chica de Conmebol para definir cómo se repartían los sobornos. Marín entró en varios cobros. Está preso en Nueva York y también estuvo en la declaración del martes.
Tuvo un breve paso como presidente de Conmebol: llegó como sucesor de Nicolás Leoz y parecía listo para permanecer en el cargo durante varios años, para perpetuarse. Duró poco tiempo. Y en ese período, también entró en el cobro de coimas. Fue otro de los presentes en el testimonio de Burzaco.
comentar