La del Ascenso y el Comité Normalizador es una de esas historias que tienen final feliz. Al menos cerraron un primer capítulo comiendo perdices o, para no faltar a la verdad, sandwiches de miga. Después de tres horas y media de diálogo, firmaron un acta complementaria que una hora después cada parte explicó en conferencias distintas.
A juzgar por lo que asumieron, todo se trató de un problema de comunicación que fue saldado en casi cuatro horas de charla, sin contrapuntos ni un tono de voz elevado, según los testimonios recogidos.
Fue un teléfono descompuesto que paralizó 15 días al fútbol de la B Nacional y este fin de semana sin ninguna categoría de Ascenso. La solución no le corrió un punto y coma al acta acuerdo del 23 de agosto, aunque la novedad pasó por una serie de descuentos en vuelos y ómnibus que compensan el monto neto.
"No hay vencedores ni vencidos", remarcó el vice del comité, Javier Medin, quien reiteró que no hubo incumplimiento en el acuerdo. "Hoy, es septiembre", dijo -ayer- señalando con el índice el escritorio.
Antes Claudio Tapia, el máximo referente del ascenso, había dejado claro algo similar: "El acta acuerdo del 23 de agosto, está garantizado". Chiqui se mostró satisfecho por la instancia alcanzada y anunció que volverá el fútbol del Ascenso. "Estamos muy contentos por la recepción que tuvimos", resumió.
Fue el propio Daniel Ferreiro, vicepresidente de Nueva Chicago y titular de la mesa de la B Nacional, quien se mostró más sereno que en las últimas semanas, cuando no ahorró calificativos negativos para los normalizadores. "Está prácticamente resuelto lo que pedimos", indicó. Lo que falta es una reducción del costo de los operativos policiales, una tarea que realizarán en conjunto los dirigentes y los autoridades para articular con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Lo que cobrará cada uno¿Por qué se conformó la B Nacional, que parecía inflexible en su idea de recibir 1.500 millones? Porque esa cifra bruta "achicada" la compensan con los descuentos gestionados por el comité normalizador para pasajes aéreos y terrestres. Volar de Capital a Mendoza tendrá para los clubes un descuento del 45 por ciento que permitirá unir Buenos Aires con distintas provincias a precios muy bajos.
La primera de las batallas no de dejó heridos en ningún bando: los normalizadores resistieron al paro y no modificaron el acuerdo firmado un mes atrás, mientras que los clubes levantaron el paro sin recibir el dinero bruto solicitado, pero achicando gastos que le permiten un promedio -entre liquidez y descuentos-, similar al que pretendían.
Será el próximo round, acaso, el que le otorgue una ventaja a algún sector. O será verdad que tras la extensa charla de ayer se acabaron las diferencias."Es probable que tal vez no se viera la gestión en los aspectos que reclamaban, pero creo que los acuerdos en materia de transporte, hoy visibles, son muy buenos y ayudan a los problemas que tiene principalmente la B Nacional. Además hemos puesto en el acta una reestructuración de la categoría, que es necesaria. Sucede que como está planteada, son muchos los kilómetros a recorrer. El Federal lo ha hecho, tiene acotado su recorrido por el tipo de torneo que implementó", agregó.
Luego y en relación al reclamo que viene haciendo la dirigencia para que haya elecciones, Armando Pérez sostuvo: "Tenemos un mandato dispuesto por la FIFA, lo primero es sanearla. Tenemos que reformar el estatuto y luego llamar a elecciones".
Y agregó: "Estamos trabajando para cumplir los objetivos y creo que hoy logramos ajustar algunos aspectos de comunicación y vamos a trabajar en conjunto, cooperando".
comentar