Flamengo se terminó de acomodar tácticamente en la segunda parte del año. Flamengo tiene una particularidad táctica que asombra. Su esquema es 4-2-4, pero no es un equipo largo porque achica todo el tiempo. Su arquero es Diego Alves. Tiene 34 años y prácticamente es como un líbero que juega muy bien con los pies. Su línea defensiva tiene dos defensores centrales que se destacan en el juego con los pies y en el aéreo. Rodrigo Caio y Pablo Marí que llegó desde España, tras jugar para Pep Guardiola. Los laterales son bien a la brasileña: Rafinha y Felipe Luis, experiencia y categoría. Los mediocampistas centrales: Willian Arao y Gerson ocupan la zona media con un despliegue físico incansable. Los externos son mediapuntas que se cierran: Everton Ribeiro conduce y sabe de memoria las diagonales de sus dos delanteros y De Arrascaeta es el cerebro de su equipo, un futbolista al que suele hacerle recordar a Aimar al DT. por último los delanteros Bruno Bruno Henrique (23 goles) y Gabigol (31 goles) juegan casi de memoria -ambos jugaron juntos en Santos- y mantiene y afectividad asombrosa con 12 goles en la Copa Libertadores y 44 en total en lo que va del año. Un histórico enganche como Diego, el delantero Vitinho y los colombianos Cuellar y Berrio son parte de los habituales recambios.
El portugués Jorge Jesús llegó a mediados de año para la segunda fase de la Copa luego de una clasificación muy sufrida y por malos resultados a nivel local que había tenido Abel Braga. Estaba en Arabia y se vino para Sudamérica. Los pergaminos del portugués le sobraban porque es el técnico más ganador de Portugal y porque su estilo de juego súper ofensivo le caía de perillas al Flamengo. Rápidamente se acomodó y lo llevó a la cima del torneo local y a la final de la Copa. Desde que debutó en el 1-1 ante Paranaense por la Copa Brasil lleva jugados 33 partidos con sólo dos derrotas, 7 empates y 23 victorias.
Rodolfo Landim asumió como presidente en enero de 2019, el ingeniero del rubro petrolero tenía 26 millones de dólares para gastar y lo hizo, superando y triplicando luego esos millones con la apertura del mercado a mitad de año y el nuevo presupuesto. Contrató a Jesus para el banco y llenó de figuras mundialistas al equipo: Giorgian de Arrascaeta, Rodrigo Caio, Bruno Henrique, Gerson, Gabriel Barbosa, Rafinha, Pablo Marí y Filipe Luis y estuvo cerca de contratar a Mario Balotelli. Hoy tiene un plantel valuado en 140 millones de dólares.
En la Copa Libertadores sufrió en la primera etapa al clasificar sufriendo tras un 0-0 con Peñarol y luego padeció con Emelec a quien pasó por penales. Luego superó al Inter con triunfo y empate de visita y mismo plan ante Gremio con un 5-0 lapidario de local. En la Copa de Brasil se fue en segunda ronda tras perder por penales ante Paranaense. En el brasileirao puede salir campeón sin jugar el fin de semana si es que Palmeiras no gana ya que lleva una ventaja de 13 puntos. Además arrastra un invicto de 25 partidos y no pierde desde el 4 de agosto ante Bahía 3-0.
Flamengo no sólo es uno de los equipos más poderosos de Brasil en la actualidad sino que también es uno de los clubes con más hinchas en el mundo. Sus datos hablan de 40 millones de hinchas, algo que estalla contra la poca cantidad de títulos que tiene. Por ejemplo, sólo se coronó campeón de las Libertadores en la edición 1981, en la final ante Cobreloa de Chile y con Zico, como principal estrella. Los otros títulos internacionales de Flamengo son la Copa Intercontinental 1981, Copa de Oro 1996 y Copa Mercosur 1999. A nivel local tiene 35 Campeonato Carioca, 21 Taca Guanabara, 7 Brasileirao y 3 Copa de Brasil. Casi 40 años después, Flamengo vuelve a una final de Copa Libertadores.
comentar