El actual presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, competirá con tres listas opositoras con el objetivo de renovar su mandato en las elecciones del club, que se desarrollarán mañana después de la postergación decidida por la justicia federal debido a irregularidades detectadas en el padrón de socios.
El listado de 66.077 personas habilitados para sufragar el pasado domingo 3 fue recortado en un 10 por ciento para los comicios de este domingo en el Monumental, donde habrá 67 mesas abiertas entre las 9 y las 18.
Los socios de River elegirán presidente por los próximos cuatro años pero también otros 264 cargos: 22 vocales titulares, 16 vocales suplentes, diez miembros para la Comisión Fiscalizadora con seis suplencias más 150 integrantes de la Asamblea de Socios con 60 hombres de recambio.
Los tres aspirantes que intentarán quitarle la presidencia a D’Onofrio serán el empresario y diplomático Antonio Caselli (49 años), por la lista “Podemos ser más grandes”; el abogado Leonardo Barujel (54), por “River de Todos” y el cirujano Carlos Trillo (50), de la “Vamos con Trillo”. El ganador de las elecciones tendrá mayoría en la Comisión Directiva pero dependiendo de la diferencia de votos, la oposición puede aportar cinco vocales si obtiene un porcentual mayor al 50 por ciento de los votos que obtenga el ganador.
Si la cantidad de votos está entre el 25 y el 50 por ciento de los votos obtenidos por el candidato consagrado, la oposición sumará tres vocales pero si todos los aspirantes no llegan al cuarto de votos del ganador, entonces el oficialismo tendrá mayoría absoluta, una situación que no sucedió nunca en la historia de River.
Todos los candidatos a la presidencia coincidieron en ratificar como entrenador a Marcelo Gallardo, ganador de siete títulos desde su llegada a mediados de 2014: una Copa Libertadores, una Copa Sudamericana, dos Recopas Sudamericanas, una Suruga Bank y dos Copas Argentina.
Cabe recordarse que las elecciones en River estaban previstas para el domingo 3 de diciembre pero el viernes 1º fueron suspendidas por el juez federal Claudio Bonadio tras una denuncia del fiscal Guillermo Marijuan por irregularidades en el padrón electoral y falsificación de documentos para que distintas personas pudieran votar con la identidad de socios vitalicios fallecidos.