Las finanzas de los argentinos aún no tienen un respiro, luego de un 2020 marcado por la crisis económica que provocó la pandemia, ahora la inflación preocupa a los ciudadanos que temen ver desaparecer sus ahorros por un alza desenfrenada en los precios.
Para enero de 2021 la inflación era del 4% y en febrero se mantuvo en niveles elevados: 3.6%. Es así como la inflación en Argentina es una de las más altas de la región, superada únicamente por la de Venezuela.
Ante los temores que esto desata entre la población, el CEO de Azimut Holding, Gabriele Blei, les explica a los argentinos las acciones que pueden tomar para evitar ser golpeados por una hiperinflación cuyo resultado sería inevitablemente “un empobrecimiento drástico de toda la población”.
“Hoy más que nunca, el inversor consciente debe disponer de una cartera diversificada, con exposición a activos alternativos, que presupone un horizonte de inversión a medio-largo plazo y que tenga en cuenta una posible, aunque gradual, subida de tipos de tasas de interés y retorno de la inflación”.
Si bien considera poco probable que se llegue a un escenario de hiperinflación, el hombre fuerte de Azimut Holding, multinacional italiana especializada en la administración del ahorro privado, recomienda no descuidar las finanzas.
Subraya que también “hay acontecimientos políticos que sugieren posibles trastornos sociales”, lo que agravaría la situación.
Al momento de invertir, Gabriele Blei dice “que los bonos cotizados son el peor activo en caso de inflación, aunque sea moderada”.
“Es fundamental tener una cartera bien diversificada tanto por clase de activo como por exposición geográfica”.
Para los ciudadanos y empresas que quieran invertir para hacer frente a la actual inflación y desarrollar sus finanzas, el CEO pone a disposición los servicios de Azimut Holding.
“Desde hace algún tiempo venimos persiguiendo, también a través de la exposición a productos que invierten en la economía real, accesibles a los inversores minoristas, la necesidad de revisar la asignación de activos con el fin de generar rentabilidades positivas a medio y largo plazo”.
comentar