Pormenores en el lenguaje corporal y en la expresión oral, son aspectos claves a tener en cuenta para lograr el objetivo. En esta nota te brindamos recomendaciones que te serán de utilidad para ser el candidato seleccionado
Al momento de enfrentar una entrevista laboral, se deben tener en cuenta varios aspectos para convencer al selector de que está frente a la persona idónea para la búsqueda laboral solicitada por la compañía.

Diario Popular te brinda una serie de consejos para que tengas en cuenta a la hora de postularte a un empleo y puedas ser el candidato seleccionado.


• La Previa

Es fundamental tener en claro que el mejor ejercicio es prepararse para el encuentro. Por tal motivo, se deben averiguar la mayor cantidad de datos posibles de la empresa y las características del puesto para el que se envió el C.V.

"El candidato tiene que estar preparado para explicar por qué está interesado en esta oportunidad laboral, por qué piensa que él es el ideal para ocupar el puesto. También es poder brindar ejemplos concretos de experiencias pasadas, de sus logros y de situaciones adversas", detalla a Diario Popular la Lic. Mariana Vázquez, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina.


• La vestimenta

La indumentaria debe ser acorde, balanceada, al perfil descripto en el anuncio.  Si la vacante es para un puesto en el que puede transformarse en la cara visible de la compañía para clientes, se recomienda un aspecto pulcro, discreto y un poco más formal.

"Es imposible estar ajeno a los cambios que traen consigo las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral. Por ejemplo, ya no es un factor de sorpresa si el joven cuenta con tatuajes o piercings", sostiene Vázquez.


• La tecnología, fuera de la entrevista

Apagar el celular antes de ingresar. Detalle que parece menor, pero que muchas personas olvidan hacerlo y es conocido que llamados, mensajes de textos y WhatsApp acostumbran llegar en el momento menos oportuno y puede ser mal visto por el selector.


• Expresar las intenciones de forma clara

Muchos entrevistadores consideran que uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la manera en que nos expresamos. Por tal motivo es vital utilizar un lenguaje simple y medir las palabras; hablar en forma pausada y cuidar la comunicación verbal, intentando adaptarse al estilo de comunicación del entrevistador –que puede ser formal o informal-; expresando las opiniones personales sin hablar de más.

"Antes de comenzar la entrevista-agrega la licenciada- adaptar su actitud a la del selector, mostrar entusiasmo respecto al cargo y la empresa, realizar hincapié en sus logros y fortalezas, responder de forma sincera y directa ya que se busca un candidato confiable".


• Ser sinceros

Ser honestos al momento de responder los interrogantes del selector será un factor fundamental para evitar contradicciones en el discurso y confusiones.


• Prestar atención a las preguntas del selector

En la entrevista, saber escuchar al selector brinda una cierta ventaja sobre los demás candidatos al puesto. Esto permitirá brindar respuestas claras y contundentes. "A veces, hablar de más o avasallar con información que no necesariamente sume en la entrevista, puede ser visto como un factor de ansiedad que perjudica al aspirante", agrega Vázquez.


• Demostrar adaptabilidad

Se debe remarcar que uno es capaz de adaptarse al contexto, ya que es algo que un reclutador valora.

"El candidato tiene que estar preparado para algunas preguntas que están diseñadas para ver cómo reacciona durante la entrevista, como por ejemplo ¿cuáles son sus objetivos a corto plazo?, ¿qué busca en un trabajo?, ¿qué puede aportar en el puesto para el cual se está postulando?, etc.", revela la especialista en RRHH.


• La comunicación no verbal

Cuidar la comunicación no verbal, conteniendo el movimiento de las manos para poder demostrar seguridad y confianza personal también es fundamental.

Conocer las fortalezas y debilidades que cada uno tiene

Dejar de lado la negatividad; asumir que todos tenemos puntos fuertes y débiles y no subestimar ni sobrevalorar a los demás o a uno mismo, para poder mostrarse como una persona justa y equitativa.


• La remuneración pretendida

Como durante toda la entrevista, en el momento de hablar sobre la remuneración, se debe ser honesto sobre las pretensiones, mostrarse abierto a negociar y cierta flexibilidad para llegar a un monto que sea acorde para ambas partes. Hoy en día hablar de "remuneración pretendida" abarca tratar paquetes salariales que son una combinación entre sueldo, beneficios, incentivos adicionales, etc. 


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados