Se los conoce como "dinonegacionistas" y forman parte de los colectivos que aseguran que la Tierra es plana y que el hombre jamás llegó a la Luna.
"Este movimiento no se extingue", dijo con ironía Iru Landucci, quien encabeza el primer encuentro internacional de "dinonegacionismo" en la ciudad de La Plata, en Argentina, y en el que participan decenas de personas que aseguran que los dinosaurios jamás existieron.
La movilización se realizó frente al Museo Nacional de Ciencias, en donde precisamente se exhiben restos fósiles o reproducciones. "Es todo un éxito", aseguró Landucci frente a cámara, mientras una de sus seguidoras escribió a mano y en un pizarrón blanco el nombre del evento que reunió a parte de los colectivos anticiencia que se mueven en todo el mundo. Al final, posaron juntos con el brazo derecho extendido sobre el pecho, un típico saludo terrplanista..
El encuentro en Argentina se llevó a cabo la semana pasada pero, además de chistes y burlas por el tema de los dinosaurios, desató una polémica porque permitió visibilizar el crecimiento de los negacionistas que primero, durante la pandemia de coronavirus, descartaron la efectividad de las vacunas.
Estos grupos de personas, además, dicen que la Tierra no es redonda y que ningún hombre llegó jamás a la Luna, sin presentar prueba alguna. Ahora aseguran la idea de que los dinosaurios son un invento de los científicos a los que defenestran. Como en el resto de los temas que abordan, desprecian las evidencias y se apoyan en teorías de conspiración.
Laducci, quien lidera el colectivo que se reunió en La Plata, es un técnico de efectos especiales que se convirtió en vocero de los terraplanistas. El hombre concurre a numerosos programas de YouTube que promueven colectivos anticiencia.
En un reporte, el portal Infoplatense comparó la posición de los manifestantes y de los científicos. Los primeros explicaron que su intención es demostrar que los dinosaurios son un mito, al igual que otras cuestiones que se enseñan desde la escuela, como que la Tierra es redonda. También pretenden cuestionar ciencias como la paleontología, que estudia los organismos vivos del pasado a través de restos fósiles.
La paleontóloga Ana López, docente de la Universidad Nacional de La Plata, recordó que el negacionismo es peligroso porque afecta la credibilidad del trabajo científico. También advirtió que los fósiles no son opiniones, sino evidencia.