El censo es el operativo civil más grande del país y en esta oportunidad será realizado por 650 mil censistas que ya están recibiendo capacitación en las distintas jurisdicciones.
“Tradicionalmente pertenecen al sistema educativo”, explicó Sol Padin, del equipo de capacitación de INDEC, y esto está relacionado con “su estructura piramidal, también necesaria para el relevamiento”.
La organización del amplio relevamiento nacional implica que cada censista tenga por arriba un jefe de radio (50.000 personas); un jefe de fracción (5.000) y un jefe de Departamento (500), cuyas bases de operaciones son las escuelas desde donde se arma esta logística, que involucra también a todas las fuerzas de seguridad.
“La cantidad de voluntarios para hacer el Censo 2010 superó nuestra demanda”, contó Padin, quien a partir de su experiencia de relevamientos anteriores cree que a los maestros les gusta la tarea porque “es un golpazo de realidad, que te marca”.
Los censistas recibirán una paga de 250 pesos para quienes recorran zonas urbanas, donde tendrán un promedio de visitas de 25 viviendas; mientras que los que recorran áreas rurales cobrarán 300 pesos por una tarea que implica a veces cuatro horas para llegar de un lugar a otro.
comentar