Además, la cartera a cargo de Débora Giorgi precisó que en el comparativo intersemanal, es decir la que acaba de terminar y la anterior, demuestra que las transacciones experimentaron un alza del 10 por ciento y otro 11 por ciento, las ventas.
"Esta herramienta cumple ampliamente con su objetivo de impulsar el consumo de productos fabricados en el país, con lo cual no solo beneficia al consumidor sino a la industria nacional y sus trabajadores", aseguró Giorgi.
De acuerdo al relevamiento semanal que realiza el Ministerio de Industria, la performance de esta herramienta de fomento al consumo de productos nacionales continúa en alza con las más de 260 mil operaciones realizadas en la última semana, la número 21 desde que fue puesta en marcha esa iniciativa gubernamental.
Total acumulado
El acumulado de ventas totales muestra que los rubros preferidos al momento de utilizar las doce cuotas sin interés continúan siendo indumentaria, en el que hubo ventas por $ 2.813 millones; línea blanca, que generó operaciones por $ 1.563 millones; materiales para la construcción, que vendió $ 1.443 millones y calzado y marroquinería, con un monto de $ 820 millones.
En base a la información brindada por las tarjetas de crédito participantes, en las transacciones de esta última semana se destacan: indumentaria con 2.358.780 operaciones, calzado y marroquinería con 703.004; materiales de construcción con 413.829; y línea blanca con 375.174 compras.
Otro dato relevante presenta el ticket promedio de consumo: 1.878 pesos. En tanto, el ordenamiento de los primeros lugares en el total de ticket facturado es el siguiente: indumentaria (54% de las operaciones), calzado y marroquinería (16%) y Materiales de Construcción y Línea Banca (10%).
El Programa, vigente de jueves a domingo en todo el país, permite la compra de productos de 8 rubros en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos del país.
El plan de fomento al consuno Ahora 12, que tiene vigencia hasta el próximo 1º de marzo.
comentar