Luego del aval del Senado de la semana pasada, la Cámara de Diputados de Italia ratificó este martes por 137 votos a favor y 83 en contra el visto bueno al decreto-ley 36 promovido por el gobierno de Giorgia Meloni.

La Cámara de Diputados de Italia aprobó este martes por 137 votos a favor y 83 en contra el decreto-ley 36 que limita al extremo el alcance del ius sanguinis (derecho de sangre). Ahora, con la nueva normativa, solamente podrán transmitir la ciudadanía de ese país padres o abuelos, es decir, que únicamente pueden obtenerla hijos o nietos de italianos, dejando afuera a miles de bisnietos y tataranietos que viven en Argentina y aspiraban a conseguirla.

La iniciativa promovida por el gobierno de Giorgia Meloni ya tenía media sanción en el Senado, hecho que ocurrió el jueves pasado. En la práctica, el acceso a la ciudadanía italiana por “ius sanguinis” fue durante años un salvoconducto para los argentinos que tenían un antepasado italiano, al punto que sólo en 2024 la consiguieron 30.000 personas.

ADEMÁS: Hallaron un nuevo cuerpo y sube a tres el número de fallecidos por el temporal

La nueva normativa cambia eso. En uno de sus artículos centrales, el texto limita la posibilidad de transmitir la ciudadanía sólo a padres o abuelos italianos. Y esos italianos sólo deben ser italianos, es decir, nunca deben haberse naturalizado argentinos.

Así lo indica el artículo 3-bis, inciso c de la ley: “Un ascendiente de primer o segundo grado posee, o poseía al momento de su fallecimiento, exclusivamente la ciudadanía italiana”. Esto significa que los bisnietos y tataranietos, como la mayoría de los argentinos que hoy intentan tramitar la ciudadanía en consulados, quedan excluidos.

Embed

Según estimaciones extraoficiales de consulados, entre 40.000 y 60.000 solicitudes de ciudadanía italiana están en curso en la Argentina. La mayoría, de bisnietos. Con esta reforma, las carpetas ya presentadas para la realización del trámite de la ciudadanía se regirán bajo la ley anterior, y sobre las solicitudes que se hagan de ahora en adelante caerá el peso de los nuevos requisitos.

El inciso a-bis del texto aprobado establece un “corte” en el tiempo. Para que se reconozca la ciudadanía, la solicitud debe haber sido presentada con documentación completa hasta el 27 de marzo de 2025. Y no en cualquier momento: antes de las 23.59, hora de Roma, de ese día clave, es decir, cuando el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, anunció el decreto-ley.

ADEMÁS: Se bajaron de una moto y mataron a tiros a dos políticos en plena calle

Quienes tenían turnos consulares asignados antes de ese momento límite, pero para después de esa fecha, también se regirán bajo la ley previa. Esos bisnietos o tataranietos sí podrán tramitar la ciudadanía. El resto, quienes no habían logrado presentar la carpeta o ni siquiera obtener una cita, que en Argentina era casi una misión imposible por la falta de turnos, no podrán ser italianos.

“Esa barrera burocrática se convirtió en un muro legal para miles de argentinos, y no se está teniendo en cuenta. Además, se está considerando a ciudadanos de segunda a los nacidos fuera de Italia comparado a los que nacieron en territorio italiano. Vamos a llevar este acto discriminatorio a las instancias que sean para que la Corte declare su inconstitucionalidad”, expresó ante la consulta de Clarín el diputado italo-argentino Franco Tirelli, quien tiene su banca en el parlamento italiano desde el Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE).

9RpDCaAV.jpg
Goergia Meloni, primera ministra de Italia.

Goergia Meloni, primera ministra de Italia.

Una de las enmiendas que impulsaron los legisladores italo-argentinos benefició a los descendientes menores de ciudadanos italianos, no importa si la ciudadanía la obtuvieron por nacimiento o por reconocimiento. Esto es clave para quienes obtuvieron la ciudadanía viviendo en Argentina y luego buscan transmitirla a sus hijos.

Los nacidos antes del 27 de marzo de 2025 a las 23.59 tienen tiempo hasta el 31 de mayo de 2026 para ser inscriptos en el Fast it (el portal virtual) en el consulado que corresponda según el domicilio. Y los nacidos después del 27 de marzo de 2025 a las 23.59 tienen un año desde el momento del nacimiento para ser inscriptos, también de manera online.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados