Este domingo se presenta en el AMBA con cielo ligeramente nublado, una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 27 de máxima, vientos del norte rotando al noreste por la tarde y al este por la noche, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para el lunes se prevé una jornada con cielo ligeramente a algo nublado y una temperatura de 18 grados de mínima y 30 de máxima.
El martes, último día del feriado extra largo por Carnaval, se anuncia cielo parcialmente nublado y una temperatura de 21 grados de mínima y 31 de máxima.
Treinta ciudades del país marcaron el viernes 18 el récord históricos de las temperaturas más bajas registradas para febrero, en el marco de la presencia de un inusual frente de aire frío para la época veraniega que provocó descensos extremos de temperaturas, especialmente en la región central del país, y también generó las primeras nevadas del año en la Patagonia.
Las localidades que alcanzaron un récord histórico de temperaturas más bajas para febrero, fueron: Santa Rosa de Conlara con -0,9 grados y Villa Reynolds con 0,2 en San Luis; Villa María y la ciudad capital con 1,6, Pilar con 3,5 y el Observatorio con 5,1 en Córdoba; y Junín (1,6), Bolívar (2,1), Villa Dolores (2,6), Nueve de Julio (3,9), Mercedes (7) en la en la provincia de Buenos Aires y el Aeroparque Buenos Aires (9,4).
Según el informe del SMN, también se registraron récords en Venado Tuerto (3,5), Sauce Viejo (5,6), Sunchales (6,1), Rafaela (7) y Reconquista (7,3) en Santa Fe; en las localidades riojanas de Chamical (4,7) y la capital de la provincia (6,1); el Observatorio de Mendoza (5,5); la capital de San Juan (5,5); Presidencia Roque Sáenz Peña (6,2) y Resistencia (8,5) en Chaco.
Asimismo, Bernardo de Irigoyen (6,9) en Misiones; Ituzaingó (8,5), Monte Caseros (8,8) y la capital (10,4) de Corrientes; Metán (9) y Tartagal (9,4) en Salta; y la capital de Formosa (9,4).
Las localidades que marcaron el viernes la diferencia de grados de temperatura más grande con respecto a su récord anterior registrado en febrero, fueron la capital de Córdoba que pasó de 6,3 grados el 20 de febrero de 1971 a 1,6; mientras Junín pasó de 5 grados en 1966 a 1,6; Chamical de 8,9 en 2007 a 4,7; La Rioja de 9,5 en 1993 a 6,1; y Sunchales de 9,6 a 6,1.
En el marco del comienzo del fin de semana largo por los feriados de carnaval, en algunas de los destinos turísticos del sur patagónico, los termómetros marcaban 10,6 en El Calafate, en Santa Cruz, y en San Carlos de Bariloche, 10,9, según el registro de las 10 del SMN.
También durante la mañana en Mar del Plata, los termómetros registraban 13,7 grados pero con pronósticos de chaparrones para la jornada, al igual que Necochea y otras zonas de la costa atlántica bonaerense.
En la Ciudad de Buenos Aires las marcas fueron de de 15 grados a las 10, según el registro del SMN, pero con temperaturas más primaverales en torno a 27 grados para el fin del día.
La capital del país tuvo el viernes la temperatura mínima más baja para febrero desde 1951, cuando el día 25 de febrero de ese año el termómetro se ubicó en los 7,4 grados.
comentar