El reclamo se llevará a cabo por la muerte de un trabajador de la línea D. Los metrodelegados afirman que el fallecimiento se debió a la exposición al asbesto. La respuesta de la empresa concesionaria del servicio de subte y Premetro.
Los metrodelegados anunciaron un paro en todas las líneas de subte para el próximo lunes, luego de la muerte de un trabajador por haber estado expuesto al asbesto. La medida de fuerza, que incluirá al Premetro, se extenderá entre las 13 y las 15. Y previamente, habrá apertura de molinetes en diferentes cabeceras desde el mediodía.
El reclamo, explicaron desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs), se llevará a cabo a raíz del fallecimiento de Walter Berhovet, empleado de la Línea D, "víctima de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto”. "Tenemos que señalar también que son más de 110 los trabajadores que fueron diagnosticados con afecciones de salud como consecuencia de esta verdadera crisis sanitaria bajo tierra", explicó el sindicato.
De acuerdo con el gremio, Berhovet es el quinto empleado fallecido producto de la contaminación con asbesto, material altamente cancerígeno y prohibido desde hace más de 20 años. "Queremos expresar nuestro dolor y repudio por una muerte que podría haberse evitado", manifestó el comunicado de AGTSyP-Metrodelegadxs, con las firmas de su secretario general, Roberto Pianelli, y el secretario adjunto, Néstor Segovia.
En el documento, los metrodelegados del subte detallaron que “los trenes CAF 5000 contenían ese mineral cancerígeno usado como aislante” y, luego, “se comprobó su presencia en otras flotas e instalaciones de la red”.
"A las autoridades, que miran para otro lado, les exigimos máxima celeridad en los procesos para garantizar el urgente cambio de las flotas que contienen asbesto. Necesitamos que se aceleren las tareas de descontaminación en base a un plan integral de desasbestización”, expresaron.
La medida de fuerza tendrá lugar también en los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución. Allí, la interrupción de actividades será entre las 10 y las 12.
Por su parte, la empresa concesionaria del servicio de subte y Premetro lamentó "el fallecimiento de Walter Berhovet, quien se desempeñaba como conductor especializado en la Línea D del Subte”. En un comunicado, desmintió la versión de que su muerte se haya producido por estar expuesto al asbesto.
“El trabajador se encontraba internado a raíz de un cuadro clínico asociado a una condición médica preexistente, de evolución compleja, no existiendo hasta el momento elementos clínicos concluyentes que permitan establecer una relación directa entre su situación de salud y su historial laboral”, aclararon desde Emova.
La empresa indicó, además, que desde 2018 "trabaja en el plan integral de desasbestizado en todo el ámbito de la Red a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales y que funciona en la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
"Emova ratifica que las más de 4.000 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte, arrojan resultados considerados adecuados para la salud. Las mediciones se realizan constantemente y están a cargo de instituciones y laboratorios especializados que fueron validados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Así se ha demostrado y se continúa monitoreando que el ámbito del Subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo en base a estándares científicos y técnicos”, concluyó.