Luego del escándalo por posibles fraudes en el examen único de residencias médicas, el Ministerio de Salud nacional finalizó la evaluación de los casos dudosos y anunció medidas.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que 141 aspirantes al sistema de residencias médicas deberán volver a rendir el examen el próximo 7 de agosto, tras detectarse inconsistencias en sus resultados. La medida se tomó luego de que el comité de expertos analizara los 268 casos sospechados de fraude, todos correspondientes a quienes obtuvieron 86 puntos o más en la evaluación del pasado 1º de julio.
“El comité de expertos evaluó en tiempo y forma los 268 casos en los que los aspirantes obtuvieron 86 puntos o más. Se validó la congruencia académica de 127 aspirantes, quienes no deberán volver a rendir el examen”, informó la cartera que encabeza Mario Lugones. Y agregó: “Actuamos con transparencia, rigor y responsabilidad. Cuidar la salud pública también es garantizar que quienes nos cuidan sean idóneos y honestos”.
El criterio adoptado por el comité fue el de la congruencia entre el promedio de egreso y el rendimiento en el examen, evaluando caso por caso. Aquellos postulantes que demostraron un desempeño coherente con su trayectoria académica fueron excluidos de la obligación de repetir la prueba.
Mientras tanto, los ministerios de Salud y de Capital Humano analizan acciones penales y administrativas contra quienes se sospecha que incurrieron en maniobras fraudulentas durante el examen, entre ellas la presentación de una denuncia judicial para que se investigue el accionar de los responsables y se evite que consoliden beneficios obtenidos de forma ilegítima.
La evaluación en cuestión corresponde al Examen Único de Residencias Médicas, al que se presentaron cerca de 11.000 graduados de todo el país, 8.000 de ellos dentro del Concurso Unificado que administra vacantes en hospitales bajo jurisdicción de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Las sospechas de fraude surgieron tras irregularidades estadísticas detectadas en las calificaciones de los aspirantes que rindieron en la sede porteña de Parque Roca, el centro más masivo del país, donde más de 6.900 graduados dieron la prueba en simultáneo. Según trascendió, durante la jornada hubo una inusual cantidad de personas pidiendo ir al baño, lo que encendió las alarmas de los organizadores. En los días siguientes, se viralizó un video de un aspirante filmando el examen con anteojos inteligentes, lo que confirmó que hubo maniobras de copia sistematizadas.
La investigación continúa, pero desde el Ministerio enfatizaron que “cuidar la salud pública también implica garantizar procesos de selección justos y transparentes”. Por ahora, 141 aspirantes deberán enfrentar una segunda evaluación, esta vez con una supervisión mucho más estricta.
comentar