Un informe de la Unesco subraya que el 80,2% de la población en la Argentina tiene acceso a internet, al considerar tanto los accesos fijos como los móviles.

La Argentina es el país de la región con mayor penetración de internet, según un informe del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El informe subraya que el 80,2% de la población en la Argentina tiene acceso a internet, al considerar tanto los accesos fijos como los móviles.

A su vez, indicó el informe, existen "serias dificultades en la calidad de los servicios prestados por las operadoras y también preocupa el atraso de la región en materia de competitividad digital".

"En líneas generales todas, todos, todes usan internet y se quejan del servicio", dijo la directora ejecutiva del Cipdh, Fernanda Gil Lozano.

El estudio difundido este jueves incluye datos oficiales del informe técnico sobre "Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación", incluido en la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y entrecruza información de otros organismos locales e internacionales ligados al análisis de la penetración de la tecnología en la sociedad.

A su vez, el Cipdh indicó que realizó una investigación cuantitativa propia en todo el país, en base a una muestra probabilística de un cuestionario estructurado, a través de relevamientos presenciales en vía pública y de encuestas telefónicas (IVR) sobre un total de 7.234 ciudadanos residentes, niños, hombres y mujeres de entre 15 y 75 años.

También cotejaron los datos de cuatro empresas operadoras de internet: Movistar, Fibertel, Telecentro y Claro.

El Cipdh informó que la Argentina ocupa el primer lugar de la nómina de usuarios con acceso a internet per cápita de habitantes, resultando que el 80,2% de la población se conecta a la red de redes; seguido por Brasil con 75,2% y México cierra el podio con 71,8% de personas conectadas.

El estudio también reflejó la relevancia del acceso al servicio para la ciudadanía, ya que el 86% de los consultados afirmó que "por cuestiones laborales y de estudios, le hubiera sido imposible transitar la pandemia sin internet".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados