El sindicato de trabajadores estatales ATE, y la CTA Autónoma, con respaldo de agrupaciones sociales y políticas de izquierda, se movilizaron este jueves a la Plaza de Mayo, en el marco del paro nacional que llevaron a cabo en rechazo al "ajuste" del Gobierno y en reclamo de la reapertura de paritarias.
La jornada de paro, que afectó el funcionamiento de varias dependencias públicas, estuvo acompañada además por movilizaciones en 22 ciudades del país.
En la ciudad de Buenos Aires, los manifestantes se concentraron en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde se dirigieron a la plaza para realizar el acto.Además de ATE, participarán gremios de la CTA Autónoma, como la Federación Judicial Argentina, los médicos y profesionales de la Salud nucleados en FESPROSA, la Conadu Histórica, la Asociación Agentes de Propaganda Médica y el Movimiento de Estibadores Portuarios de Pie.
También marcharon el gremio de Aceiteros y los trabajadores de prensa enrolados en SIPREBA, además de organizaciones sociales como CTEP, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de PieRosario fue otra ciudad donde se desarrolló una masiva movilización que se inició en la Plaza 25 de Mayo y finalizó en la sede de la Gobernación, y además contó con la participación del secretario adjunto de ATE nacional, Julio Fuentes.
En mayo pasado, ATE había concretado otro paro nacional con una marcha a la Plaza de Mayo, en repudio al aumento salarial del 31% que firmó el sindicato mayoritario del sector, la Unión del Personal Civil de la Nación.