El frío es otro de los enemigos que suman las personas en situación de calle, cuya cantidad aumentó 23,09% en el último año, de acuerdo a un censo realizado por el Gobierno de la Ciudad entre abril de 2016 y el mismo mes de 2017. Concretamente, pasó de 866 personas a 1.066.
Maximiliano Corach, subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de la Ciudad, explicó que el relevamiento fue realizado en abril porque las autoridades necesitan contar con datos precisos sobre la población de personas en situación de calle para preparar los recursos que serán destinados a la atención durante el operativo frío, que va del 1 de junio al 31 de agosto.
Participaron del censo el Gobierno porteño en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Asesoría Tutelar de Menores: se dispusieron 47 móviles con recorridos distintos que cubrían todas las cuadras de la Ciudad.
“La Ciudad tiene un programa Buenos Aires Presente (BAP) que funciona los 365 días del año, por el cual funcionarios recorren los barrios prestando ayuda e intentando convencer a la gente en situación de calle ir a los paradores. Ahí es donde se disparan los dispositivos del Gobierno de la Ciudad y donde se puede trabajar en soluciones de fondo, brindar herramientas, para que la gente pueda rearmar su propio proyecto de vida”, dijo Corach en declaraciones a Radio Con Vos.
Durante los meses de junio y agosto la Ciudad fortalece y redobla la apuesta en la capacidad de respuesta y contención, porque las bajas temperaturas generan una problemática adicional a la del resto del año.
• Cómo ayudar: las autoridades sugieren que la mejor manera de ayudar que tienen los vecinos porteños es llamar a la línea 108 cuando ven a una persona en situación de calle que necesita ayuda.
• Qué hacen las autoridades: el equipo del programa oficial invita a las personas en situación de calle ir a los paradores, pero si la respuesta es negativa se les deja una frazada y un plato de comida caliente. También se les entrega un kit de frío compuesto por guantes, medias, gorro y bufanda, además de lo que se denomina una “vianda seca calórica”, que tiene galletitas y paté, entre otros alimentos.
• Dónde están los paradores: hay 32 en toda en la Ciudad, de los cuales 29 están abiertos de forma permanente y tres por operativos extraordinarios: hay para hombres, para mujeres y para familias. Por la actual ola polar, se instaló una base en el Parque Rivadavia, donde hay una cocina de campaña y gazebos calefaccionados, junto a la Cruz Roja.
comentar