En los primeros días de abril se harán efectivos varios aumentos que estaban establecidos. El transporte público y el gas son los ítems que tendrán un incremento en su valor este mes. De esta forma se suman a las subas de agua, prepagas, naftas y peajes que se llevaron adelante desde principio de año.
Tanto trenes como colectivos tendrán un incremento que ya se había establecido en el momento que se presentó la "Red Sube". En ese momento, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, explicó que los precios de la tarifa mínima en colectivos iban a incrementarse de $8 a $9 en abril. Asimismo, un viaje en tren (de cabecera a cabecera) también tendrá el mismo aumento.
En el desglose, los trenes, que tienen su tarifa mínima de $2,75 (Belgrano, Roca y Urquiza) ahora pasarán a costar $3. Mientras que los que hasta ahora costaron $5,50 (Mitre, Sarmiento y San Martín) pasarán a $6,25.
Según lo que explicó el ministro en el momento de presentar la "Red Sube", ambos medios de transporte volverán a tener un incremento en junio. En enero, el mínimo del colectivo estaba $6 mientras que –de cabecera a cabecera- el tren tenía el mismo valor.
En cuanto a los servicios, el ministro de Energía informó este miércoles que, a partir del 1 de abril, el consumo del gas será entre 28% y 40% más caro -con un promedio del 32%- en relación a las tarifas de marzo. En este caso, el ajuste será en todo el país, pero tendrá diferentes implicaciones con respecto al área de distribución de cada uno.
Las boletas de aguas tendrán un incremento del 26% a partir de mayo. Esa idea fue presentada por la empresa estatal AYSA, que es la encargada de proveer el servicio. En este sentido, también aplicará una quita de subsidio a casi 30% de sus clientes (más de un millón de hogares).
Otro aumento de tarifas que golpea directamente al modo de transporte de las personas es el de los peajes. Las autopistas porteñas tendrán una suba de 13,4% promedio. Incluso, en la hora pico, el precio alcanzará los $63. AUSA informó que en autos particulares en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo subirá a 45 pesos en horarios sin congestión. Asimismo, la autopista Illia llegará a 28 pesos en hora pico y 19 en otros horarios.
En lo que va de 2018 los automovilistas además sufrieron el incremento del precio de las naftas. Desde que empezó el año YPF, que concentra el 55% de expendio de combustibles, aumentó un 8% sus precios. Incluso, no se descarta un nuevo aumento a mediados de año.
Estos aumentos se suman al crecimiento del 4% en los precios de las prepagas que se hizo efectivo en febrero. Por otro lado, durante el 2018 se percibirá un aumento del ABL del 20% con respecto al 2017.
El Gobierno autorizó aumentos de precios de hasta el 8% para el bioetanol con el que las petroleras cortan las naftas, por lo que esta suba podría generar presión alcista sobre esos combustibles líquidos.
comentar