Los partidos de La Plata, Ensenada y Berisso sufrieron ayer baja presión y cortes de suministro en su red de agua corriente debido a la bajante del Río de la Plata, que alcanzó 1,20 metro por debajo de su nivel habitual

Los partidos bonaerenses de La Plata, Ensenada y Berisso sufrieron baja presión y cortes de suministro en su red de agua corriente debido a la bajante del Río de la Plata que alcanzó 1,20 metros por debajo de su nivel habitual.

Desde el Servicio de Hidrografía Naval informaron que "si bien el pronóstico marcaba que podía registrarse una bajante de hasta 1,50 metros por debajo del nivel habitual del Río de La Plata a la altura del Riachuelo se alcanzó un pico de 1,20 y estimamos que se va a mantener así durante todo el día comenzando a recuperar sus valores de manera constante hoy".

Los vecinos y peatones que recorrieron los paseos de la desembocadura del Riachuelo en el barrio porteño de La Boca, la Reserva Ecológica Costanera Sur en el barrio de Puerto Madero o la Costanera Norte, frente el aeroparque Jorge Newbery, se encontraron con amplias superficies del lecho del Río de La Plata visibles a causa la abrupta bajante.

La operadora de agua y saneamiento del estado provincial Aguas Bonaerenses SA (ABSA) informó a través de un comunicado que una pronunciada bajante en los niveles del Río de la Plata impactó directamente en la producción de agua potable, ya que se redujo considerablemente el ingreso de agua a la Planta Potabilizadora Donato Gerardi, ubicada en la localidad bonaerense de Punta Lara.

"Como consecuencia de la anterior se redujeron los bombeos hacia Ensenada, Berisso y La Plata, por lo cual podría observarse baja presión y/o falta de agua en las tres ciudades mencionadas; además, que el menor caudal de agua que ingresa a la planta arrastra mayor cantidad de sedimentos, ocasionando una mayor turbiedad en el agua de red", agregó el informe de la empresa que presta servicio de agua y cloacas en 79 localidades bonaerenses.

ADEMÁS:

El Banco Mundial financiará la reurbanización de tres villas

Por quinto año consecutivo, la UBA fue elegida como la mejor universidad de Iberoamérica

La prestadora indicó que "este fenómeno extraordinario se da con la llegada del viento pampero, frío y seco, el cual se recuesta en las aguas sobre el lado uruguayo, apartándolas de la costa de Buenos Aires", y aconsejó "hacer un uso racional y solidario de las reservas de agua hasta tanto el servicio quede normalizado".

La prestadora del servicio de agua corriente en el área metropolitana de Buenos Aires, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), informó que "la bajante del río no afecta el normal funcionamiento de nuestras plantas" y aseguró que "están funcionando al cien por ciento todas las instalaciones de la empresa".

Todas las bombas de la Planta potabilizadora General San Martín están funcionando normalmente, por ende, el servicio no tiene afectación", detallaron desde AySA.

"Si las condiciones se mantienen, no debería haber afectación del servicio", señalaron desde la empresa. Por su parte, desde Prefectura Naval Argentina confirmaron que el Puerto de Buenos Aires opera con normalidad.

El jefe de División Física Oceánica, el capitán de fragata, Aldo Firpo, remarcó que las bajantes tienen mayor probabilidad de ocurrir durante los meses de mayo y junio, y agregó que la máxima histórica producida en el Río de la Plata ocurrió el 29 de mayo 1984 con un valor de -3.66 metros con respecto al nivel cero del Riachuelo, aproximadamente cuatro metros menos que el valor de marea astronómica.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados