Se trata de una novedosa propuesta de un grupo de amigos con ese apellido. Armaron una página web y cuando consigan más de 200 adhesiones convocarán a una Convención de Taboadas para formar una organización civil.
Un grupo de amigos, sin aparentes lazos familiares, decidió lanzar una convocatoria para reunir a todos los argentinos que compartan con ellos el apellido "Taboada" con el objetivo de rastrear una historia que presumen común y generar lazos de solidaridad entre sí.
"Hace algunos años que junto a amigos y colegas con los que comparto diferentes actividades que son Taboada venimos hablando sobre cuáles serán nuestros orígenes y si tendremos algo que ver entre nosotros y con los otros tantos que comparten nuestro apellido", contó Ernesto Fernández Taboada.
Y continuó: "hace un mes decidimos subir a Internet una página (www.casadelostaboada.com.ar) para convocar a todos las personas con ese apellido, ya sea por parte de la madre o del padre, y hasta el momento juntamos unas cuarenta adhesiones".
El objetivo es, a primera vista, sencillo: reunir a todos los Taboada del país, que según un especialista en estadísticas que conforma el grupo serían entre 10.000 y 35.000, y hurgar en los orígenes de cada uno.
"Lo que nos proponemos luego es que algún miembro del grupo, o varios, puedan viajar a España y recorrer los pueblos y aldeas de dónde venimos, chequear datos en los registros civiles, en las parroquias, en los hospitales, y tratar de encontrar el origen de nuestro apellido", describió.
Según lo que hasta el momento este grupo de "Taboadas" pudo investigar, la mayoría de las personas con este apellido provienen de Galicia.
"Hemos rastreado una primera camada que llegó a principios del siglo XIX y se instaló en el noreste argentino; luego tuvimos otra segunda oleada que fue en la que vinieron la mayoría de los españoles e italianos que fue en la posguerra, a mediados del siglo pasado", aseguró Ernesto.
Otras de las teorías que maneja el colectivo son que "los apellidos españoles con tres A, como sería el nuestro, tienen una ascendencia griega" y que "los primeros Taboadas fueron carpinteros, entonces el origen del apellido vendría de la palabra 'tabla'".
"Pero todos estos datos en realidad son cosas que uno va encontrando en Internet, lo que queremos es realizar un estudio genealógico serio", afirmó.
Más allá de la búsqueda histórica, la idea de juntar a todos los que tengan ese apellido persigue otro fin: "crear lazos de fraternidad y solidaridad entre nosotros de modo que cuando un Taboada tenga un problema, estemos todo el resto para ayudarlo".
El proyecto es el siguiente: una vez que se consigan más de 200 adhesiones se va a convocar a una Convención Nacional de Taboadas para conformar una organización civil sin fines de lucro y elegir entre todos las autoridades.
Ernesto es Taboada por parte de su madre, una gallega oriunda de Lugo que vino a la Argentina en busca de trabajo cuando España padecía las consecuencias de la Guerra Civil.
Su papá, también español, llegó en la misma época y durante sus primeros meses en este país trabajó en un bar de mesero, donde le permitían dormir por las noches.
"La historia de mis padres es como la de tantos otros inmigrantes, trabajaron muchísimo pero pudieron salir adelante, comprarse una casa, mandar a sus hijos a la escuela y asegurarles un futuro", repasó Ernesto.i