El último episodio fue el de la mujer coreana que mató a su hijo y, luego, se quitó la vida. Preocupación por el aumento de los hechos trágicos vinculados con la salud mental. Afirman que las áreas psiquiátricas están colapsadas en el AMBA.
El caso de la coreana que mató a su hijo y luego se suicidó en un departamento de Caballito, víctima de una profunda depresión, puso otra vez en superficie el grave problema de la salud mental en la sociedad. Semanas atrás, la conmoción fue total con otra mujer que mató a su marido, sus dos hijos y también se suicidó. Los hechos se repiten de manera alarmante y un trabajo estadístico reveló que en lo que va del año ya se registraron al menos 56 muertos por trastornos de este tipo en la zona del AMBA.
En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia; desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Equipo Multidisciplinario Internacional de la ONG Bullying Sin Fronteras y la Consultora Javier Miglino y Asociados, quedó acreditado que en lo que va de 2025, hubo al menos 56 muertos y más de 120 episodios graves de violencia, desarrollados por personas con trastornos mentales, sólo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
"Hace pocas horas, el barrio de Caballito se vio conmocionado por la muerte de Eun Hye Ku, una chica coreana que había llegado al país hace diez años con su hijo. Ambos fueron encontrados muertos en un aparente filicidio seguido de suicidio. El chico tenía autismo. Era una situación muy difícil para ella. El padre no estaba porque se había quedado en Corea del Sur. Se notaba la presión que tenía. Se ocupaba de todo sola, era extremadamente estresante para ella, relató una vecina a Bullying Sin Fronteras", dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.
El letro recordó otro caso que generó conmoción. "El pasado 21 de mayo, Laura Fernanda Leguizamón (50) asesinó a su esposo Bernardo Adrián Seltzer (53) y a sus hijos Ian (15) e Ivo (12), alumnos de la Asociación ORT de la colectividad judía en Buenos Aires. Los cuerpos fueron hallados por la empleada doméstica en el interior del departamento A del sexto piso del edificio de la calle Aguirre 295, de Villa Crespo. En apariencia, los problemas económicos de la familia derivaron en la tragedia; en vista del último mensaje que dejó escrito en una nota la Sra. Leguizamón Seltzer: ‘Nos vamos a la calle’", señaló.
Miglino se refirió también al episodio de familia Dellarciprete, en Tres Arroyos. "Un hombre primero mató a su mujer en su casa, intentó matarse junto a sus dos hijos chocando su auto contra un monte, pero como sobrevivieron los ahogó en una zanja y luego se mató al tirarse abajo de un camión. El protagonista de la historia fatal era Fernando Dellarciprete (40), quien asesinó a su esposa Rocío Noemí Villarreal (35) ahorcándola en su casa y a sus hijos Tiziano (8) y Francesco (4), a quienes ahogó en una zanja sobre el kilómetro 75 de la Ruta 228".
En Gregorio de Laferrere -agregó-, fue asesinada hace unos días Nélida Noemí Martínez, de 58 años. Su hijo Cristian Noguer, de 32 años, la atacó con un hacha y la decapitó. El chico padece esquizofrenia y una discapacidad auditiva", dijo el especialista.
¿Cómo es el panorama de la salud mental en Argentina? "En un recorrido con la gente de Defendamos Buenos Aires por las urgencias psiquiátricas de Capital Federal (hospitales Penna, Zubizarreta, Pirovano, Fernández, Santojanni y Piñero) y en Provincia de Buenos Aires (hospitales Evita de Lanús, Gandulfo de Lomas de Zamora, Lucio Menéndez de Almirante Brown, Paroissien de La Matanza y Fiorito de Avellaneda), quedó acreditado que las áreas psiquiátricas están colapsadas", resumió Miglino.
comentar