Especialistas en seguridad vial sostienen que apenas el 4% de quienes viajan atrás en un vehículo se colocan el cinturón de seguridad. Alertan por la falta de concientización y también de controles.

El uso de cinturón de seguridad en el asiento trasero del auto es casi inexistente en el país: especialistas en seguridad vial explican que el último relevamiento daba cuenta que sólo el 4 por ciento de los conductores utilizaban el dispositivo.

La muerte de María Soledad Fernández, que viajaba sin el cinturón puesto en un vehículo siniestrado en Brasil, volvió a poner en la agenda pública el tema y los expertos consultados alertan que tampoco se realizan controles callejeros para detectar esta infracción vial.

Alberto Silveira, titular de la asociación Luchemos por la Vida, explicó que "el uso de cinturón de seguridad en los asientos traseros es casi inexistente. El último estudio, de hace unos años, dio que sólo un 4% lo usaba. La prueba más cabal es lo que ocurre en los taxis que no lo tienen disponible o está debajo del asiento: la cuestión es que ningún pasajero lo exige ni se lo pone".

Las leyes viales exigen a los ocupantes de los vehículos ajustarse el dispositivo de seguridad. Mientras que en los asientos delanteros es habitual su uso, los que viajan en la parte trasera del habitáculo no suelen colocarse los cintos. "El uso de los cinturones delanteros en la Ciudad de Buenos Aires es alto, llega al 62 por ciento. No es lo ideal pero es una avance. En cambio la gente que va detrás no lo usa porque piensa que no hace falta, que está protegida por los asientos o los ocupantes, lo que no es cierto. Atrás se está expuesto a los choques laterales y también ante un accidente pueden ser despedidos al exterior con el probable riesgo de muerte", sostuvo el titular de la ONG.

Al referirse al luctuoso episodio ocurrido en Brasil, Silveira dijo que "ha sido muy claro que la muerte se produjo por este motivo: (la víctima) fue eyectada del vehículo al no usar el cinturón. Hay que tener en cuenta que el ocupante de un vehículo que usa el cinturón tiene ocho veces más chances de sobrevida que aquel que no lo usa". Por último, remarcó que si en Argentina "lográramos que todos los ocupantes de los vehículos de cuatro ruedas usaran el cinturón se salvarían más de mil vidas al año".

Sergio Levin es el padre de Lucas, uno de los nueve alumnos de la escuela Ecos que fallecieron en un accidente en Santa Fe, y desde entonces divulga recomendaciones sobre seguridad vial. Tras la muerte de María Soledad Fernández, publicó en Twitter: "Sigamos concientizando a usar el cinturón adelante y atrás...Y no sufrir para siempre las consecuencias". Y añadió que "la mejor manera de solidarizarse con 'Titi' además de apoyarlo anímicamente, es obligando a los que viajan con vos a usar el cinturón".

Levin le contó a DIARIO POPULAR que "en Argentina el uso del cinturón de seguridad en general es relativo. Se usa mucho más en las rutas y en las ciudades grandes. En las ciudades chicas el uso baja ostensiblemente y más aun en la parte de atrás donde existe el mito (falso) que el asiento trasero nos puede amortiguar ante un choque".

En este sentido, indicó que "a 30, 40, 50 o más km por hora en un choque, para la persona que va atrás sentada, el asiento de adelante es un papel, lo pasa como nada, porque el cuerpo de la persona sale con la inercia de la velocidad que traía el auto. La realidad es que faltan campañas de concientización, de explicar el porqué es necesario el uso y de la generación del hábito. Y tampoco hay controles"

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados