El 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito y la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV) comparte recomendaciones sobre seguridad vial dirigida no solo a los automovilistas que conducen en calles, avenidas y rutas, sino también para los peatones y ciclistas, que muchas veces ocasionan los accidentes.
El licenciado Pablo Azorin, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Latinoamérica, resalta la importancia de evitar situaciones de riesgo y tomar medidas preventivas para proteger la integridad de todas las personas que a diario circulan por calles, avenidas, cruces ferroviarios, autopistas y rutas.
Consejos para ciclistas
Los ciclistas, especialmente en los últimos tiempos, ocupan un lugar importante en las calles, por lo que deben tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar males mayores:
-Tener en cuenta que la bicicleta es un vehículo más, por lo tanto se deben respetar las normas de tránsito como cualquier otro vehículo.
-Planificar el viaje antes de llevarlo a cabo.-Controlar la presencia y correcto estado de: cadena, frenos, dirección, espejos retrovisores, cubiertas, señalización reflectiva, luces, bocina o timbre y guardabarros en ambas ruedas.
-Utilizar casco y ropa clara o reflectiva.-Circular por bicisendas o por el carril derecho en caso de no contar con ésta.
-Evitar el uso de dispositivos electrónicos.-Señalizar las maniobras de giro con suficiente antelación utilizando los brazos.
-Darle siempre prioridad de paso a los peatones y evitar circular en contramano.
-Identificar los ángulos ciegos de los vehículos y alejarse de los mismos.
-No conducir cansado o habiendo ingerido alcohol o medicamentos.
-Sugerencias para peatonesLos peatones también constituyen un eslabón importante en el tránsito y deben tener en cuenta ciertas consideraciones:
-Circular siempre por la vereda alejado del cordón.-Cruzar siempre por las esquinas, sendas y puentes peatonales.
-Detenerse y mirar hacia ambas direcciones antes de cruzar avenidas, cruces ferroviarios y calles. Esperar sobre la vereda.
-Observar las indicaciones del semáforo peatonal para cruzar de forma segura.
-No correr al cruzar calles o avenidas.-Mantener contacto visual con los conductores para observar si notaron nuestra presencia.
-Circular siempre de la mano en el caso de acompañar ancianos, discapacitados o niños.
-Estar atento a las situaciones del entorno.-Evitar salir de nuestro hogar cuando haya situaciones climáticas adversas (fuertes precipitaciones, viento, baja visibilidad).
-Si se sale a realizar actividad física, utilizar ropa clara y elementos retrorreflectivos en el caso de transitar de noche por vías sin iluminación artificial.
-No salir a la calle en caso de encontrarte en estado de embriaguez, los reflejos disminuyen y el riesgo de ser atropellado, aumenta.
Quienes deseen obtener mayor información pueden ingresar en la página de Facebook denominada: fiaregion4.