La tradicional ceremonia comenzará el 7 de mayo y se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Participarán 133 cardenales menores de 80 años que, además, tienen la posibilidad de ser votados. Todos los detalles, en la nota.

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo a las 16:30, hora de Italia, con la entrada y clausura de los 133 cardenales que quedaron habilitados para votar durante el evento que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano.

La jornada arrancará a las 10, también hora local, con la misa Pro Eligendo Pontifice, tras la cual los cardenales se reunirán por la tarde para dar inicio formal al proceso de elección. Según informó la Santa Sede en distintos comunicados publicados este martes, los cardenales se encontrarán a las 16:15 en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

ADEMÁS: Fernando Gago dejó de ser el técnico de Boca

Desde allí, vestidos con sus paramentos rojos, marcharán en procesión, entonando las letanías de los santos hasta la Capilla Sixtina. Una vez en ese lugar, se entonará el cántico Veni Creator y se procederá al juramento prescrito. En cuanto se complete la ceremonia de ingreso, el maestro de celebraciones litúrgicas pontificias, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula extra omnes para solicitar que abandonen el recinto todos aquellos que no sean cardenales electores.

A partir de ese momento comenzarán las votaciones, con dos escrutinios programados para cada mañana y cada tarde, salvo el primer día que se hará solo uno, hasta que un candidato alcance la mayoría de dos tercios. En la procesión hacia la Capilla Sixtina participarán también el cardenal encargado de pronunciar la meditación inicial, el secretario del cónclave, el vicecamarlengo, miembros de los colegios de protonotarios apostólicos y prelados auditores de la Rota Romana, ceremonieros pontificios, el secretario del cardenal que presidirá el cónclave y la Capilla Musical Pontificia.

Cónclave Sucesor Papa Francisco.jpg
Del total de 252 cardenales que conforman actualmente el Colegio Cardenalicio, solo 135 son menores de 80 años y, por tanto, tienen derecho a voto.

Del total de 252 cardenales que conforman actualmente el Colegio Cardenalicio, solo 135 son menores de 80 años y, por tanto, tienen derecho a voto.

Podrán acceder a la Capilla Sixtina, además, funcionarios de la Secretaría de Estado, el regente de la Casa Pontificia, religiosos de la Sacristía Pontificia, sacerdotes para confesiones, el coronel de la Guardia Suiza y personal de apoyo de diversas dependencias vaticanas, como el Dicasterio para la Comunicación y la Dirección de Salud e Higiene.

Del total de 252 cardenales que conforman actualmente el Colegio Cardenalicio, solo 135 son menores de 80 años y, por tanto, tienen derecho a voto. Sin embargo, dos de ellos no participarán en el cónclave por razones de salud. Lo que lleva el número mágico para elegir al nuevo Papa de 90 a 88.

ADEMÁS: YPF baja el precio de los combustibles un 4%

Los cardenales ancianos y más duchos, que han visto las anteriores elecciones papales, recuerdan que en 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI, y en 2013, con la consagración de Francisco, fueron veloces. El alemán fue elegido en dos días y cuatro escrutinios, mientras que el argentino lo hizo en 36 horas con cinco votaciones.

El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, quien promovió nuevos nombramientos en regiones remotas, tradicionalmente marginadas por la Iglesia. Como consecuencia, muchos de ellos no se conocen personalmente. De hecho, según reveló el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, los purpurados llevan carnés con sus nombres para poder identificarse entre sí.

Las habitaciones en Santa Marta son asignadas por sorteo, para que nadie proteste, según aseguró el arzobispo Ignazio Sanna. “Es como un hotel y por eso hay que tener cuidado”, indicó al diario italiano Corriere Della Sera el arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari. Sin querer develar la identidad del cardenal en cuestión, aseguró que: “Un cardenal extranjero que pensó que todo era gratis invitó a algunos colegas a su habitación para charlar después de la cena y rápidamente terminaron todos los licores en miniatura del minibar. Sólo entonces los encontró en su cuenta y se molestó“.

Los principales candidatos

Los progresistas lanzarían a Matteo Zuppi de entrada, al punto que se espera que cuente con un nutrido paquete de hasta 40 o 50 votos, es decir, menos de los 90 que es el mínimo consagratorio. Llamado Francisco II, se trata de una figura que el Papa argentino construyó con paciencia, al punto que lo nombró arzobispo de Bolonia.

El Secretario de Estado, Pietro Parolin, decano de los cardenales porque el titular Giovani Battista Re, de 91 años, no puede entrar al cónclave por ser mayor de 80 años, viene creciendo rapidamente en todos los pronósticos. Le asignan de entrada alrededor 50 votos. Además, aunque es un progresista, al parecer lo votaría un grupo de conservadores que lo prefieren y lo elogian.

El tercer candidato que partiría como favorito en la primera votación es el cardenal húngaro Peter Erdo. De 72 años, el arzobispo de Budapest el más prestigioso personaje que tienen los conservadores europeos por su alto nivel intelectual y su capacidad de gestión. Partiría con un apoyo de 30 votos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados