El Ministerio de Transporte confirmó este martes la compra de 200 coches eléctricos nuevos a China para sumar a la línea Roca, con una inversión de más de 278 millones de dólares entre material rodante y repuestos.
La incorporación de las nuevas unidades beneficiará a más de medio millón de pasajeros diarios que utilizan la línea Roca, la cual aumentará un 20% su capacidad y contará con su flota 100% renovada.
Según indicaron a esta agencia fuentes del Ministerio, se reemplazarán con trenes 0 km 20 formaciones de más de 30 años de antigüedad que todavía siguen circulando en algunos ramales. Estos trenes más antiguos no tienen aire acondicionado ni suspensión neumática, no cuentan con el sistema de ahorro energético ni puertas de cierre inteligente, y serán sacados de circulación.
Además, se suma un coche adicional a las 42 formaciones que hoy ya existen, que pasan de 7 a 8 coches.
Esta compra de material rodante a China no es sólo de los coches sino que además incluye los repuestos, el software y la capacitación del personal, más mejoras tecnológicas para toda la flota del Roca, que actualmente cuenta con 294 coches, y sumará 200 nuevos.
Incluye, por otra parte, la modernización del equipamiento, menores costos de mantenimiento y mejoras inmediatas para el pasajero con pantallas con información sobre el estado del servicio y mejor iluminación, entre otros avances. Los primeros coches comenzarán a llegar a partir de mediados de 2019.
Esta compra forma parte de la mayor inversión ferroviaria de los últimos años, en el marco de la Red de Expresos Regionales (RER). Como parte de este proceso en el que se renueva toda la infraestructura y además el material rodante, el Gobierno nacional lanzó la compra de otros 1500 coches eléctricos nuevos, lo que aumentará en más de un 120% el parque de trenes actual, que hoy cuenta con 1346 coches.
Con la RER en marcha, los trenes metropolitanos quedarán interconectados entre sí a través de nuevos túneles y estaciones subterráneas para 2023, con frecuencias hasta 3 minutos en hora pico.