La ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindó recomendaciones para aquellas personas que sufrieron coronavirus.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó que las personas recuperadas de coronavirus deben esperar 90 días para aplicarse la primera, segunda o dosis de refuerzo, debido a "la inmunidad que genera la infección natural, que es como un refuerzo para nuestro sistema inmune".

"En relación al refuerzo o a la segunda dosis de quienes tuvieron Covid, la inmunidad que genera la infección natural es como un refuerzo para nuestro sistema inmune", dijo Vizzotti en conferencia de prensa.

La titular de la cartera de Salud explicó que "entonces no es que le va a hacer mal a alguien si recibe la vacuna porque tuvo Covid, pero como la enfermedad natural es como un refuerzo a la inmunidad la recomendación es esperar tres meses para que sea más efectiva la dosis y pueda además tener protección más tiempo para adelante".

"Esta es la recomendación: si alguien tiene Covid, entre cualquier dosis del esquema, no importa si es la primera, la segunda o el refuerzo, diferir 90 días la vacuna es la recomendación que tenemos en la Argentina", completó Vizzotti.

Vacuna.jpeg
Coronavirus: ¿cuánto deben esperar los recuperados para vacunarse?

Coronavirus: ¿cuánto deben esperar los recuperados para vacunarse?

Más vacunas

El Ministerio de Salud de la Nación comunicó un nuevo acuerdo con Pfizer Argentina y BioNTech SE para la adquisición de 18.400.000 dosis de vacuna contra la COVID-19 durante el año 2022, las cuales serán entregadas según el cronograma acordado entre el laboratorio y el Gobierno nacional.

Antes, y en la reunión de prensa en la que Vizzotti reportó un panorama general sobre la pandemia y la lucha contra la misma, agregó que “el total de dosis adquiridas a Pfizer es de 38.600.000 dosis. Hasta ahora recibimos 15.300.000 de dosis para adultos, que es una vacuna diferente a la pediátrica”.

La ministra agregó que “de lo que nos queda recibir, estamos recibiendo cinco millones para población pediátrica entre los 5 y 11 años. El primer millón y medio lo recibiremos entre febrero y marzo, y 3.500.000 dosis entre abril y junio”, explicó Vizzotti.

La ministra aclaró que existe la posibilidad de “hacer una enmienda en el contrato en cuanto haya información sobre la población de seis meses a 2 años, y de 2 a 5 años para poder recibir vacunas para esa edad”.

“Lo mismo estamos haciendo con las vacunas Moderna y Sputnik V, de la que se está analizando la información recibida para los adolescentes entre 11 y 17 años”, concluyó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados