En un mercado con pocas operaciones, los precios bajaron hasta un 40% y se observan nuevas ofertas, como la permuta.

A causa de la pandemia de Coronavirus, los precios de las propiedades cayeron entre un 30 y un 40 por ciento en toda la Argentina.

Esto ocurre en momentos en los que mercado inmobiliario tiene pocas operaciones, valores a la baja y un crecimiento de las ofertas que contemplan incluso el esquema de permuta.

En la provincia de Buenos Aires, pese a la baja del precio de algunas propiedades, en junio se registró una "incipiente recuperación de las operaciones de compra-venta", de acuerdo al Colegio de Escribanos bonaerense.

En Bahía Blanca, el presidente del Colegio De Martilleros y Corredores Inmobiliarios, Carlos Esteban, dijo que "se está reactivando muy bien, hay muchas consultas porque la gente está aprovechando que han bajado los precios".

En Entre Ríos son menos optimistas: el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios entrerriano aseguró que el sector se encuentra paralizado por "la pandemia y la crisis económica" pero que el 'Procrear' anunciado y el acuerdo en la renegociación de la deuda funcionarán como "motores de arranque".

Algo parecido es lo que sucede en el sur del país: en Chubut, el precio de los inmuebles también retrocedió porque "el mercado debió acomodarse al bolsillo de los compradores que está en pesos mientras que las propiedades se tasan en dólares", indicó José Prada, del colegio de corredores inmobiliarios local, mientras que un relevamiento de esta agencia reveló que los valores se reducen de manera notable –con un 40% de merma respecto a la precuarentena– si la operación inmobiliaria se produce en 'dolar billete'.

Por su parte, el presidente del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén, Nicolás Norberto Fundaró, informó que la caída de ventas en propiedades fue de entre un 15% a un 20% promedio, en dólares, en esa provincia.

ADEMÁS:

Quirós: "El PAMI tiene 15% de sus pacientes internados en el conurbano"

En Río Negro, referentes inmobiliarios de la capital provincial coincidieron en que la pandemia paralizó de forma total la venta de inmuebles y si bien hay algunas consultas esporádicas, "en el común de los casos hay que tratar de sostener el valor del capital", señaló el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores de la primera circunscripción judicial de Río Negro, Febo Capponi.

Tampoco en la capital de Santa Cruz se registran ventas de inmuebles y hay bajas en los precios en dólares de más de un 50%, informaron fuentes del mercado inmobiliario.

EN OTRAS PROVINCIAS

En el corazón geográfico del país, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de La Pampa, Pedro Arpigiani, afirmó que en la provincia prácticamente no se realizan operaciones a raíz de la cuarentena: "Por eso, estamos esperando que termine la pandemia, para ver cuáles serán los valores de las propiedades y cómo reacciona el mercado".

La situación es muy parecida en San Luis, donde José Cid, miembro del Colegio de Martilleros local y dueño de una de las inmobiliarias con mayor trayectoria de la ciudad, dijo que los precios y ventas de inmuebles, en baja desde el 2019, se vieron afectadas por la cuarentena, ya que cayeron "más de un 30% de los valores en dólares, de tal modo que un departamento que valía entre 100 y 110 mil dólares, lo estamos cotizando, en este momento en capital, entre 55 y 65 mil".

En La Rioja, por su parte, la presidenta de la Cámara Inmobiliaria local y directora de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, Luciana Porras Luján, sostuvo que en esa provincia el mercado se retrotrajo entre un 15 y un 20 por ciento en sus operaciones: "Solo se hicieron ventas en su mayoría como inversiones. En los casos de una vivienda familiar, la gente necesita acceder a algún plan para comprarla", añadió.

En Chaco, la retracción de los precios "no es homogénea, tuvo y tiene valores con tendencia a la baja, por sobre y por bajo el 30% de lo que tenían antes del 20 de marzo pasado", dijo el expresidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Emilio Caravaca.

En Formosa, por su parte, la CEO de la Inmobiliaria Méndez y miembro de la Cámara Inmobiliaria de Formosa, Perla Méndez, sostuvo que "el mercado inmobiliario local venía en caída libre los últimos años, con una baja en las ventas sin precedentes y por la cuarentena el mercado estuvo paralizado y los precios bajaron hasta un 40%".

Por último, en Jujuy, "el precio en dólares de una propiedad retrocedió un poco mas del 30% respecto de la precuarentena", dijo el miembro de la Cámara Inmobiliaria local, Julio Panero, que añadió que en las operaciones están contempladas las permutas y la entrega de otras unidades en parte de pago.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados