En cambio, para Fedecámaras, las ventas del Día de la Madre crecieron 5%, con respecto al año anterior, y
70% de las ventas se hizo con tarjetas de crédito o débito, con un precio promedio de cada regalo estimado en $ 600.
"A pesar de las ofertas y promociones que se lanzaron al mercado, las cantidades vendidas por los negocios minoristas tuvieron un descenso de 4,8% frente a la misma fecha del 2015; sin embargo, la baja fue
menor a lo que se esperaba en función de la tendencia que vienen mostrando el consumo en la temporada; este año, lo mayoría de los regalos se registraron en indumentaria", indicó CAME.
La mayoría de los rubros relevados que componen la oferta de esa fecha finalizaron en baja: artículos para el hogar y uso personal (-14,7%); artículos de computación, electrónicos y celulares (-10,8%); joyería y relojería (-6,1%); y marroquinería (-5,4%).
En cambio, subió la venta de bijouterie y fantasías (+1,9%); bazares y regalos (+1,3%) y flores y plantas (+3,6%).
El ticket promedio en los comercios relevados fue $540, 18,7% superior al 2015 "lo que refleja cierto cuidado en los gastos si se tiene en cuenta que en un año los precios subieron cerca del 40%", indicó la entidad.
Por su parte, Fedecámaras relevó que las ventas del Día de la Madre crecieron 5%, con respecto al año anterior y que
70% de las ventas se hizo con tarjetas de crédito o débito, con un precio promedio de cada regalo estimado en $600.
"Los descuentos y promociones que hicieron los shoppings, bancos y tarjetas de crédito fueron determinantes en esta recuperación del consumo;
el mayor movimiento comercial se observó desde el jueves, día en que entra en vigencia el Plan Ahora 12 y el pico de ventas se registró el sábado", señaló el presidente de la entidad, Rubén Manusovich.
comentar