Convocan a mujeres argentinas que sean portadoras de implantes mamarios defectuosos (marca PIP), para ser parte de la demanda contra la empresa que los certificó, en un proceso que se inicia en julio en Francia y que involucra a un universo potencial de 500 mil damnificadas en todo el mundo.
La firma Lozano Blanco & Asociados, en alianza con otros estudios jurídicos internacionales, formuló un llamado a las 500 mil mujeres de todo el mundo, que tuvieron o tienen en su cuerpo implantes mamarios PIP "Poly Implant Prothèse", para que se sumen a la demanda iniciada en julio ante el Tribunal de Comercio de Toulon, en Francia.
Según los convocantes, se trata de la "última oportunidad de ser parte activa en la nueva demanda contra la firma alemana TÜV", encargada de certificar la calidad de los implantes PIP con fines estéticos o reconstructivos".
"A la fecha ya están inscritas 1.829 mujeres de América, Europa, Asia y Australia", informó Lozano Blanco & Asociados mediante una gacetilla de prensa distribuida ayer en la que precisó que en el grupo ya hay dos argentinas.
El próximo 7 de junio se cumplen dos años y medio desde que se hizo público en el ámbito mundial la situación de riesgo de unas 500.000 mujeres que se habían colocado implantes mamarios PIP con propósitos estéticos y reconstructivos.
De acuerdo con la autoridad sanitaria francesa (AFSSAPS) los exámenes realizados a las muestras de implantes PIP en el año 2010, demostraron que su relleno de gel no era equivalente al descrito por el fabricante, cuando obtuvo los permisos sanitarios correspondientes en el país galo.
"Se trata de un gel obtenido de los materiales crudos de la familia de las siliconas, pero no alcanza el nivel de calidad requerido para ser utilizado en implantes mamarios", indicó el organismo sanitario francés.
La principal consecuencia de este defecto técnico, es que cuando se realizan exámenes de elongación al implante hasta su ruptura, estos no cumple con los estándares de calidad.
Los PIP tienen una tasa de ruptura de entre el 25 y 30 por ciento, mientras que los implantes de otras marcas apenas alcanzan cifras entre el 2 y el 15 por ciento. En caso de ruptura, la sustancia produce irritaciones en la piel.
comentar