El conductor Victor Hugo Morales fue echado en vivo de la radio Continental luego de que las autoridades de la emisora se presentaran con un escribano y fuerzas de seguridad para cumplir con la orden.
Minutos antes de las nueve de la mañana, el periodista expresó rápidamente "me están echando de la radio" cuando de inmediato la tanda publicitaria, seguida de una canción de Lenny Kravitz, interrumpió su aviso.
De regreso al aire, Paulino Rodrigues, quien estaba a cargo de "La mirada despierta", ciclo conducido originalmente por Nelson Castro, dio detalles sobre lo acontecido: "Lo último que escuchar antes de la tanda fue a Victor Hugo que irrumpió en el estudio y dijo algo que nos dejó a todo con cierta consternación".
Rodrigues le otorga un espacio a Victor Hugo para que explique su polémica situación: "Me vine antes y después de que estaba aquí me llegó una versión de que algo estaba sucediendo y pudimos corroborar abajo. Está la gente de Telesur que venía para hacer una nota al cabo de un mes de Macri, querían hacer temprano la nota".
"Cuando nos dimos cuenta de lo que estaba sucediendo empecé a sospechar por experiencia porque ya me echaron una vez de la radio, que me estaban tendiendo una especie de trampa a la habitual que se hace cuando no quieren que un profesional siga en lugar", continuó el popular comunicador.
Y contó que en la puerta de la radio lo esperaban "escribanos y fuerzas de seguridad", además de "personas que si te ponés pesado te lo impiden"
"Me quedé aquí arriba, en un momento me vinieron a buscar uno de los directivos de la radio", detalló.
"Lo que le quiero decir a la audiencia es que me echan de la radio, que no voy a poder hacer mi programa desde las nueve de la mañana, que trataré de buscar vías de comunicación y que esto está en el contexto de una situación agobiante, asfixiante y terrible para la democracia y libertad de expresión en la Argentina", criticó.
Y remató: "Me echan porque esta empresa está atada a la necesidad de la pauta publicitaria y la maneja solamente un gobierno, el de la nación, provincia y ciudad de Buenos Aires, con lo cual, no hay medio de comunicación que pueda sobrevivir sin esa pauta".