En los próximos días habrá un "anillo de fuego" en el cielo, el cual se podrá observar en varios países de América.
De acuerdo con la información brindada por la agencia estadounidense de aeronáutica y el espacio, la NASA, durante el mes de octubre ocurrirá un eclipse solar anular, más conocido como “anillo de fuego”, y será uno de los fenómenos astronómicos más interesantes de nuestro sistema solar.
Cabe aclarar que un eclipse de este tipo, solar anular, ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde el planeta.
Al estar más distante del mundo, el satélite natural parece más pequeño. Ciertamente, este suceso astronómico no bloquea la vista completa del Sol. Sin embargo, el que la Luna obstruya parte de la luz de la estrella hace que se vea un disco oscuro sobre otro mayor y brillante. De modo que lo que se distingue es un anillo de luz en el cielo.
El evento ocurrirá en las próximas semanas y podrá observarse en toda América, desde el Norte hasta el sur. Sin embargo, para poder apreciar el eclipse, total o parcial del Sol, hay que tomar algunos recaudos para evitar lesiones en los ojos.
Aunque una gran parte de los efectos del Sol quedan anulados por el bloqueo que genera la Luna al interponerse entre el astro y la Tierra, una parte de la estrella central del sistema solar permanecerá a la vista. Por esta razón, no hay que mirar el fenómeno de manera directa y sin la protección adecuada.
La NASA recordó que el fenómeno ocurrirá el 14 de octubre cerca de las 9 de la mañana en el estado de Oregón, Estados Unidos, y luego pasará a estado de Texas cerca del mediodía.
También se podrá disfrutar del eclipse en visitados Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. Finalmente, en América del Sur, se verá en los países de Colombia y Brasil antes de despedirse en el Océano Atlántico al atardecer.
En Canadá, República Dominicana, Chile, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay no se podrá ver el anillo completo, sino que se apreciará una medialuna, es decir una fase parcial del eclipse.
Lastimosamente, en Argentina el eclipse solar anular no tendrá su efecto total y habrá que esperar para más adelante, aunque sí se podrá ver una parte del fenómeno.
comentar