En aquella jornada, un lustro antes del inicio de la Segundo Guerra Mundial un referéndum nacional le daba poderes absolutos, incluso por encima de todas las leyes.

El día 19 de agosto de 1934, mediante un referéndum nacional, el pueblo de Alemania conifrmó al peor genocida de la historia, Adolf Hitler como su Führer, cargo con el que sumò la conducción de las políticas interna y externa del país.

Todo el poder se concentró en su figura y, según el Führerprinzip (principio básico del cargo de Führer), su palabra estaba por encima de todas las leyes.

De esta forma, el gobierno no era un cuerpo colectivo coordinado, sino una agrupación de facciones que luchaban por acumular poder y ganar el favor de Hitler.

Algunos alemanes no vieron las consecuencias nefastas de esa designación y otros guardaron silencio al verse beneficiados por ese régimen, que provocó la II Guerra Mundial y la muerte de más de 6 millones de judíos convirtiéndose en la tragedia más horrorosa de la humanidad.

Por entonces, la Argentina era gobernada por Agustín Pedro Justo, dentro de la etapa histórica que se llamó la Década Infame” y faltaba menos de un año para que Carlos Gardel perdiera la vida en un accidente aéreo en Medellín.

Franklin D. Roosevelt presidía Estados Unidos, José Stalin era el hombre fuerte en la Unión Soviética y Benito Mussolini gobernaba Italia, donde hacía unos meses se había disputado el Mundial de Fútbol que había sido ganado por el local.

ADEMÁS:

Reviví de forma virtual la hazaña histórica de San Martín y su ejército libertador

ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS

Previamente a la jornada del 19 de agosto de 1934, de la que se cumplen 86 años, así como luego de ella, hubo otros hechos relevantes.

Después de que Hitler fuera nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg, el 30 de enero de 1933, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) comenzó a eliminar toda la oposición política y a consolidar su poder.

Hindenburg murió el 2 de agosto de 1934, por lo que Hitler se convirtió en dictador de Alemania cuando se fusionaron los poderes y las oficinas de la Cancillería y de la Presidencia.

El Holocausto

Con el poder absoluto en manos de Hitler comenzó una etapa de persecuciones a los opositores al régimen y quienes no fueran de la raza aria pura. Esta premisa huizo que el nazismo persiguiera, encarlera y extermina a 6 millones de judíos, en la tragedia más horrorosa de la Humanidad, que se conoce como el Hoklocausto.

El ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, hizo uso de las películas, los actos masivos y los discursos de Hitler para difundir la doctrina del odio y la violencia y labar los cerebros de millones de alemanes.

También el régimen comenzó reclamos territoriales ante sus países vecinos, logrando anexar Checoslovaquia, Austria y otras naciones.

En septiembre de 1939 Hitler acabó invadiendo Polonia, lo que marcó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Europa, que luego extendió el conflicto bélico a otras naciones.

Junto con Italia y Japón conformaron “El Eje”, que se enfrentó a los “Aliados”, liderado por Gran Bretaña, Estados Unidos y otras naciones.

Tras haber causado el exterminio de 6 millones de judíos, provocado la II guerra Mundial y arruinado a s país y a gran parte de Europa, Hitler, que había nacido en Austria en 1889, se suicidó 30 de abril de 1945 en un bunker de Berlìn, con el Ejército Rojo dentro la capital del imperio del mal que él mismo había construido.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados