El procedimiento se realizó en el marco de la causa que instruye la jueza María Dolores Fontbona de Pombo, titular del Juzgado de Instrucción Nº 45.
La Fundación La Alameda, presidida por el docente y actual legislador porteño de la coalición UNEN Gustavo Vera, confirmó que se hizo lugar a un pedido del fiscal de primera instancia Andrés Madrea, que "realizó la investigación tras derivarse la causa desde el fuero federal donde habían radicado la denuncia en 2007".
Los imputados son "Daniel Awada (presidente), cuñado de Macri, y Patricia Norma Fraccione (vicepresidente) de la sociedad Cheek SA, cuyas marcas de fantasía son Como Quieras que te Quiera y Cheeky y/o Cheeky Child SRL; Aníbal Marcelo Terra (presidente) e Ingrid Georgina Kern Dornfeld (vicepresidente) de la sociedad Kowsef SA, cuya marca es Kosiuko; y Sergio Jaime Said (presidente) y Victoria Papu de Said (vicepresidente), de la sociedad Mazalosa SA, cuya marca es Portsaid".
De acuerdo a los querellantes, estas empresas se proveían de "dos talleres clandestinos" sin habilitación del gobierno porteño, "que estaban conectados entre sí mediante un boquete en la pared simulado por un placard".
La división de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal fue al lugar y descubrió "siete costureros en condiciones irregulares y ocho regulares" que "vivían y trabajaban sin condiciones de higiene, seguridad y hasta desconocían cuánto era el monto de su salario; cobraban por prendas y hasta menores trabajaban".
Otra de las pruebas que conecta a Cheeky con el taller esclavista es la computadora, en la que fue detectado "un documento con un molde de confección de una prenda de vestir" de esa marca.
comentar