La preocupación de los choferes apunta principalmente a la sincronización de los semáforos y la funcionalidad de las dársenas en las cuales los usuarios deberán abordar las unidades de transporte.
La puesta en marcha del Metrobús a partir de hoy en la avenida 9 de Julio por parte del gobierno porteño, genera incertidumbre y dudas en choferes de colectivos y empresarios de transporte urbano respecto del ordenamiento vehicular, la sincronización de semáforos y los nuevos hábitos que deberán tener los usuarios para abordar los colectivos en las dársenas.

El sistema de transporte supone el paso de las líneas 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 100, 129 y 98 que cambiarán su recorrido habitual, la modificación de otras tantas líneas que circulaban por las calles paralelas a la 9 de Julio y la construcción de una estación subterránea de combis que funcionará donde está la plaza de la República.

"Será una nueva educación vial tanto para los pasajeros como para los choferes de colectivos, es nuestra última esperanza de que el tránsito por el microcentro porteño mejore", dijo Ricardo, chofer de la línea 10, que cumple el trayecto entre la localidad bonaerense de Wilde y el barrio porteño de Recoleta.

El chofer contó que entre los trabajadores "hay un clima de incertidumbre y dudas sobre cómo va a funcionar el sistema ya que es todo nuevo, inclusive para los pasajeros que ahora deberán acostumbrarse a esperar el colectivo sobre la mano izquierda".

Una de las mayores dudas de los choferes radica en cómo funcionará la sincronización de semáforos en los cruces de la avenida 9 de julio con Belgrano, avenida de Mayo, Independencia, Córdoba, Santa Fe y Corrientes y en especial los desvíos que habrá en la avenida San Juan.

Esto se debe a que los colectivos circularán en los carriles exclusivos en el sentido contrario al tránsito normal, es decir sobre la mano izquierda, por lo que al llegar a la avenida San Juan, donde finaliza el Metrobús, deberán cruzarse al carril opuesto para retomar el sentido habitual.

El proyecto inicial tiene previsto que los pasajeros saquen el pasaje con la tarjeta SUBE en las dársenas, antes de subir a la unidad, pero las máquinas todavía no están instaladas, por lo que al igual que lo ocurre en el Metrobús que circula por la avenida Juan B. Justo, los usuarios deberán pagar su pasaje arriba del colectivo. "Esto puede traer aparejado demoras de varios minutos en las dársenas, especialmente si hay mucha acumulación de pasajeros", explicó Aníbal Silveyra, de la Asociación Civil Luchemos por la Vida. i

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados