Este martes apareció el cadáver de Antonella Barrios, la joven trabajadora rural de 24 años que era buscada en Rojas. Estaba cerca de donde ayer encontraron los restos de su pareja, quien estaba con ella al momento de la tragedia.
El trágico temporal que generó inundaciones durante las jornadas del viernes y el sábado en gran parte de la provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas su tercera víctima fatal con la aparición del cadáver de Antonella Barrios, la trabajadora rural que estaba desaparecida en Rojas.
El cuerpo de la joven de 24 años fue encontrado este martes por la mañana. La noticia fue confirmada por Fabián García, director de Defensa Civil de la Provincia: "Barrios fue encontrada a unos 2.500 metros del punto en donde cayó. Fue arrastrada por la fuerza del arroyo". Luego, puntualizó: "Fue hallada a unos 500 metros del cuerpo de su pareja, Pablo Catacata Madrigal", en referencia al hombre que fuera encontrado sin vida el lunes por la tarde.
De acuerdo con la que se informó, la pareja que falleció por la catástrofe climática era oriunda de Jujuy. Otras dos personas continúan desaparecidas en las localidades de Moreno y Bernal Oeste; y son 1.500 los evacuados que siguen sin poder volver a sus hogares.
El cuerpo de Antonella Barrios fue hallado cercano al Arroyo Dulce, a la altura de la estancia El Maizal; tras cuatro días de intensa búsqueda de policías y rescatistas en la zona. Según los peritos, la pareja fue arrastrada por la fuerte correntada del arroyo desbordado en esa zona rural de Rojas.
Medios locales consignaron que el accidente se produjo cuando se disponían a cruzar el río interno que pasa por dentro de la estancia Las Polvaredas. "Tres puesteros salieron a recorrer, pero la correntada asustó a los caballos y la joven cayó en medio de la correntada. Primero cae Antonella y el caballo aparentemente también cae arriba de ella", informó el intendente de Rojas, Román Bouvier.
Otra versión difundida por La Opinión On Line da cuenta de que los puesteros se encontraban arreando vacas hacia un terreno más alto cuando se cayó uno de los terraplenes por donde estaba cabalgando Barrios. Allí la gran cantidad de agua caída, por encima de los 350 milímetros, desbordó arroyos, canales y el río Salto, generando anegamientos.
En charla con Futurock, Bouvier detalló que luego de que cayó la joven, su novio se tiró al arroyo para intentar rescatarla, pero ambos fueron arrastrados por la corriente río abajo. "Pablo se tiró para salvarla. Intentaba llevarla para una de las orillas, pero el cauce se hizo muy profundo y ambos fueron arrastrados por la corriente", completó el funcionario comunal.
La búsqueda de los puesteros desaparecidos arrancó horas después del temporal que sacudió a gran parte de la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Los brigadistas debieron acudir a la zona de difícil acceso con un móvil forestal pero, por la dificultad de arribar al lugar, solicitaron una lancha y una avioneta a un vecino. “El caballo apareció solo, pero no había rastros de ellos. Fue un episodio muy complejo por la contingencia climática”, explicó un miembro del equipo de rescate.
En el municipio de Zárate cayeron más de 445 milímetros de agua, más de cinco veces el promedio habitual para todo el mes de mayo, que ronda los 80 milímetros. “No hay registro, no hay esquema para estar preparado. Zárate nunca tuvo una lluvia así”, sostuvo Marcelo Matzkin, intendente, en diálogo con Radio AM 530.
Con respecto a la situación actual, indicó que existen 116 evacuados en centros municipales y casi la totalidad de las familias están empezando a volver a sus hogares. “Entrecomillas se puede decir sus hogares, porque lo que les quedó es desastroso”, lamento el funcionario, quien agregó que algunas familias no podrán salir del centro de evacuados porque “no les quedó nada”.
comentar