En Honu Beach, la hermosa playa ubicada cerca del faro, se realizó el Roxy Surf Jam, evento que convocó a 60 competidoras de todo el país. Se destacaron Pellizzari e Indurain.
Roxy Argentina inauguró la temporada de verano 2015 con la 9ª. edición del evento más importante de surf femenino bajo el sol de Honu Beach, el coqueto balneario de la zona del faro marplatense. Con la participación de las mejores surfers de nuestro país, el público pudo disfrutar de dos jornadas en un ambiente distinto en la playa, a puro surf, música y arte.

En un evento que reunió a más de 60 competidoras, Ornella Pellizzari se destacó nuevamente consagrándose, una vez más, en la categoría Open Profesional. El torneo, válido para el circuito argentino de surf femenino fue fiscalizado por la Asociación de Surf Argentina. El podio de la categoría profesional lo completaron Josefina Ané, Lucía Cosoleto y Lucía Indurain, quienes brindaron un show de surf espectacular a la gran cantidad de público que se hizo presente en la playa.


Mensaje inspirador

La ceremonia de premiación contó con la presencia de Fernando Aguerre, presidente de la International Surfing Association, quien coronó a las ganadoras de la máxima categoría de la competencia y cerró la ceremonia con una invitación para todos y un mensaje inspirador: 'Básicamente todas las personas que van al agua son surfistas. Porque surfista viene etimológicamente de una palabra inglesa que es 'surf', que quiere decir ola. O sea que surfing, que es el deporte en inglés de andar en olas, sería traducido en un verbo que no existe que quizás deberíamos empezar a usar que es 'olear'.

Todo el mundo que juega con las olas surfea, incluyendo a los chiquitos que juegan con las olas, la gente que barrena sin tabla, los que barrenan con patas de rana, los que barrenan con un telgopor, con una colchoneta, son todos surfistas, porque la definición de surf es andar en olas. A mí me gusta eso porque mi vida es una historia de inclusiones, y entonces descubrir que tengo más hermanos surfistas que los que pensaba originalmente es una maravilla. Cuando yo empecé a surfear éramos 50, y ahora somos varias veces cincuenta mil. Por eso los invito a todos a animarse y surfear'.

Una de las jóvenes promesas de la región, Lucía Indurain, de Miramar, recordó: 'Empecé a surfear desde muy chica con un barrenador, ahora tengo 17 años y soy la más joven del circuito. Hay que entrenar mucho, pero para mí no es un sacrificio, lo hago con placer y me llena el corazón. Las mejores olas que surfeé fueron las aguas calientes de Costa Rica. Increíble".

Por su parte, más experimentada, Ornela Pellizzari, de Mar del Plata, indicó: 'Mi papá es guardavidas y estaba mucho tiempo en la playa. Empecé a practicar hasta que me compré la primera tabla y arranqué en esta actividad. Hoy, con 27 años, puedo decir que fui una de las primeras mujeres que incursionó en esta actividad. Por suerte me ha ido bien y competí con éxito en varios circuitos'.

Además de la competencia, el evento ofreció un gran despliegue de actividades artísticas encabezadas por las artistas Delia Eyras y Emilia Marcón quienes se encargaron de invitar a una gran cantidad de personas, en especial los más chicos, para practicar las actividades; además hubo música en vivo de la mano de Rusea Banda y Fideo y los de Mondo, clases de yoga y hasta una danza hawaiana a cargo de Flor Gómez Gherbi previa a la entrega de premios.

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados