El tomate es uno de los productos más caros dentro de la canasta de vegetales y es de los que más subieron desde principios de año, pero nadie esperaba la fuerte escalada que registró en lo que va de octubre llegando su precio por kilo hasta $1.500, en un salto que acumula 300% en apenas 15 días.
Según una recorrida de este diario por verdulerías y supermercados de la Ciudad de Buenos Aires, el kilo de tomate tanto redondo como perita de primera calidad alcanzó un valor de entre $1.500 y $2.000, acumulando un salto de más de 300%.
Una conocida cadena de hipermercados ofreció en los últimos días el tomate redondo y perita "especial" a $1.959; en tanto que el cherry amarillo voló hasta $2.299 y el cherry común a $1.839. Ese mismo hiper tenía una variante más barata de tomate redondo a $1.699 y una oferta de cherry "pequeñas empresas" a $1.599.
Los verduleros consultados señalaron que el cajón de 14 kilos de tomate pasó de $7.000 a $20.000.
Fabián Giménez, quien tiene su verdulería frente al exaeropuerto de El Palomar, le dijo a Diario Popular que "ya el viernes de la semana pasada el precio del tomate trepó hasta 1.500/1.800 pesos el redondo, y el perita a unos $200 más abajo. El cherry ya no se vende".
Fabián dijo que las explicaciones para justificar la suba son muchas y tienen que ver con los factores estacionales o el costo de los fletes, ya que muchas hortalizas se traen del Norte del país. Sin embargo indicó que "también hay una considerable dosis de especulación".
Según la última medición de Consumidores Libres correspondiente a septiembre de este año, el kilo de tomate perita acumulaba a fines de ese mes una suba del 169% en lo que va del año, un poco por detrás del producto que más subió dentro del rubro Frutas y Verduras que fue la naranja, con casi 200% de incremento acumulado en 9 meses.
Según la entidad, a principios de octubre el kilo de tomate perita costaba $1.020 y peleaba cabeza a cabeza por el primer puesto con el kilo de manzana, que costaba $1.050.
Especialistas explican que la producción de tomate de buena calidad está escaseando y por eso lo poco bueno que aparece se paga muy caro. Por otra parte, el ciclo de esas hortalizas no es constante y tiene bajas de producción que en estos días coincidió con un aumento de la demanda.
La diferente calidad del tomate se expresa en valores muy diferentes en el Mercado Central, donde el cajón de 18 kilos de tomates medida chica se vende a $6.000 ($340/k al público). En tanto que el de medida grande (8 cm) sube a $20.000 ($1.100/k).
El nivel de suba del tomate duplica el IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que según el dato difundido la semana pasada llegó 138% de manera interanual. La diferencia está en que el vegetal, tan presente en la mesa de los argentinos, subió esa significativa cifra (300%) en apenas dos semanas.
Si bien la inflación que mide el INDEC acumuló en lo que va del año una suba de 103,2%, hay cinco productos de primera necesidad que en septiembre triplicaron esa marca: azúcar (246%), naranja (217%), arroz blanco (217%), tomate redondo (203%) y huevos (203%).
comentar