La escuela 15 de 13, del barrio porteño Villa Lugano, a pocas cuadras del parque Indoamericano, está superpoblada y unos 30 alumnos se quedaron afuera este miércoles, en el inicio del ciclo lectivo.
Dos comisiones de 1º grado tienen capacidad para 31 alumnos cada una, pero cuando, a fin del año pasado, el gobierno porteño envió las listas con las inscripciones online, figuraban 71 alumnos anotados (9 más de lo debido). El colegio hizo la denuncia correspondiente en el Ministerio de Educación porteño, por lo que las siguientes listas llegaron con 68 alumnos. Seguían sobrando.
A principios de este año, el Gobierno porteño envió las listas definitivas y la sorpresa fue que no había menos alumnos asignados, sino más: el número final era 105. Sobraban 43 chicos.
Este miércoles, en el inicio del ciclo lectivo, los papás de los alumnos se encontraron con los directivos y docentes comenzaron a nombrar a los chicos "con prioridad" (que ya habían cursado allí el jardín en esa escuela o que tienen hermanos allí) y el resto tuvo que volverse a su casa.
La situación la difundió el programa radial "No somos nadie", de Radio Metro, y en un móvil con el periodista Ramón Indart desde la escuela, el docente Horacio Cárdenas detalló la problemática. "Venimos haciendo acciones desde hace dos semanas, hemos ido incluso a la Justicia", afirmó Cárdenas, y destacó que "además del problema pedagógico, porque no se les puede enseñar a tantos chicos a la vez, es un problema legal, porque el reglamento no lo permite, y también es un problema de seguridad".
"Esta escuela, desde su construcción, estuvo pensada para 600 alumnos. El año pasado nuestra escuela tuvo más de 900 alumnos. Y este año tendría más, cerca de 1000", agregó.
Para los docentes y autoridades de la escuela, la solución es clara: "con sólo una firma, crear la escuela número 23 del distrito 13, que funcione provisoriamente en un edificio que está a tres cuadras de esta escuela, donde funciona de noche el Normal 3, un edificio que por supuesto ya está equipado porque allí funciona el profesorado. Sólo les pedimos una firma para autorizarlo".
Mientras tanto, "una de las máximas autoridades del distrito" decidió solucionar el tema armando la polémica lista "de prioridad". Algo que los docentes no compartían ("Estábamos completamente en contra", alegó Cárdenas), pero justificaron: "Ellos (las autoridades) estaban entre la espada y la pared, porque desde el Ministerio no les dieron una respuesta".
Lo concreto es que más de 40 chicos se quedaron hoy sin su lugar en la escuela 15 de 13, y, lo más preocupante es dónde conseguirán una vacante a esta altura del año y con la visible problemática en la CABA.
comentar