El Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), integrado por las 24 provincias argentinas y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), conformó este miércoles en Mendoza el Plan Nacional de Drogas y acordó los lineamientos de dos programas nacionales: Municipios en Acción y Prevención en Ámbitos Educativos.
La inauguración del COFEDRO estuvo a cargo del gobernador mendocino Alfredo Cornejo y del titular de la SEDRONAR, Roberto Moro, quienes estuvieron acompañados en la mesa inaugural por el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, Rubén Giacchi y el director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile, Mariano Montenegro.
"Agradezco el aporte de la experiencia de un país hermano como Chile ya que nosotros debemos buscar comparaciones para evaluar lo que hemos hecho y cómo podemos avanzar", afirmó el gobernador provincial Alfredo Cornejo. Y agregó: "Celebro que el COFEDRO sea el ámbito de coordinación para un efectivo servicio del Estado en el flagelo de las drogas".
LEA MÁS:
El titular de la SEDRONAR, Roberto Moro, compartió con DIARIO POPULAR su felicidad ante lo logrado por la reunión federal: "Entendimos que la problemática de las drogas no es un tema de color político, no importa quién gobierna cada provincia, sino que es un tema de todos y la participación masiva en este Consejo, y haber conformado conjuntamente el borrador de un Plan Nacional, muestra una madurez como nación".
El Plan Nacional de Drogas establece las políticas de prevención, capacitación y asistencia de las adicciones que llevará adelante la SEDRONAR como organismo rector de las políticas públicas en la materia, a su vez comprende también objetivos específicos como son la reducción de la demanda, la mejora del conocimiento científico y la cooperación internacional. El mismo será entregado al presidente Mauricio Macri en la semana entrante.
Como parte de las políticas federales acordadas en el primer COFEDRO, Moro adelantó a este medio que el equipo técnico detrás de la línea telefónica para ayudar y orientar (será el 141) está capacitando a profesionales provinciales para que "cada provincia posea su propio teléfono de ayuda". A su vez, reconoció que una de las metas principales de su gestión es modificar "la forma en que la SEDRONAR se relaciona con el afuera" y en esa sintonía es que prevén para fin de mes el relanzamiento de la web de la Secretaría abocada a "ser un servicio para la gente donde se puedan comunicar y rápidamente tengan respuesta tal como ocurre con el ´fonoayuda´".
Siguiendo la línea del federalismo reinante en la capital mendocina, el COFEDRO anunció el lanzamiento de Municipios en Acción, un programa nacional por el cual la SEDRONAR articulará junto a los distintos distritos y localidades, el desarrollo de planes locales de prevención y atención primaria sobre la problemática de las drogas. "Los organismos nacionales están muy alejados del día a día del servicio cotidiano terapéutico" afirmó Moro y adelantó que "gracias a este proyecto se podrá planificar, coordinar, investigar, llevar estadísticas y auditar el trabajo con un contacto permanente".
Por último el director de Prevención de las Adicciones, Pablo Dragotto, presentó el programa de Prevención en Ámbitos Educativos el cual que fue acordado con el Ministerio de Educación y Deporte y tiene como función la creación de políticas públicas que eviten el ingreso a las adicciones desde el nivel inicial hasta el superior o universitario.