La Legislatura porteña aprobó penas por "acoso sexual callejero que afecte la dignidad, integridad física o moral de las personas" y se prevé, además, la realización de campañas de prevención.

El "acoso sexual callejero que afecte la dignidad y el derecho a la integridad física o moral de las personas" será penado con multas de hasta $1.000, según una ley aprobada en la tarde del miércoles por la Legislatura porteña, que también contempla la realización de campañas de prevención sobre el tema.

La iniciativa, del legislador kirchnerista Pablo Ferreyra y acompañada por el diputado Gabriel Fuks, tiene por objetivo "prevenir y sancionar el acoso sexual, producido en espacios públicos o de acceso público, en los que se hostigue, maltrate o intimide y que afecten en general la dignidad, la libertad, el libre tránsito y el derecho a la integridad física o moral de personas basados en su condición de género, identidad y orientación sexual".

El texto precisa que acoso sexual verbal o físico "es toda conducta unidireccional, física o verbal, producida por una o más personas en contra de personas, basado en su condición de género, identidad y orientación sexual que no desean o rechazan estas conductas por considerar que afecta sus derechos a la dignidad y a la integridad".

Según la flamante ley será catalogado como acoso sexual:

·         Comentarios sexuales directos

·         Comentarios sexuales indirectos  al cuerpo

·         Fotografías y grabaciones no consentidas a partes íntimas

·         Contacto físico indebido o no consentido P

·         Persecución y arrinconamiento

·         Masturbación

·         Exhibicionismo

Y establecerá penas de hasta diez días de trabajo de utilidad pública y multas de hasta $ 1.000 a quien cometa la contravención.

Al respecto, Ferreyra explicó que "el acoso callejero es profundamente violento porque es una práctica no deseada, que genera un impacto psicológico negativo y hoy no existe ninguna figura legal que ayude a denunciar a quienes practican esta conducta negativa, ni que proteja a las víctimas".

"Todas las personas tienen derecho a transitar libremente y con la confianza de no ser violentados, independiente del contexto, la edad, la hora del día o el vestuario que ocupa la persona agredida, los derechos humanos no dependen ni se suspenden por detalles del entorno", agregó el legislador.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados